Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Conferencias:
TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES APLICADAS A LA DOCUMENTACIÓN DE PAISAJES CULTURALES
Año:2019
Áreas de investigación
  • Protección del paisaje,
  • Cartografía,
  • Ingenierías,
  • Patrimonio historico artístico
Datos
Descripción
El grupo GESyP aplica en el estudio y documentación de un paisaje cultural Tecnologías de la Información Geoespacial (TIG) que incluyen al conjunto de sistemas, instrumentos y técnicas que nos proporcionan datos e información caracterizada por su componente espacial en el sentido geográfico. En este caso combinamos técnicas GNSS, técnicas LIDAR (Terrestre y Aérea) junto a técnicas de TELEDETECCIÓN (HR y RPAS).
Internacional
No
ISSN o ISBN
2386-6586
Entidad relacionada
Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Lugar del congreso
Aranjuez (Madrid)
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Tomas Ramon Herrero Tejedor (UPM)
  • Autor: Serafin Lopez-Cuervo Medina (UPM)
  • Autor: Juan Francisco Prieto Morin (UPM)
  • Autor: Enrique Perez Martin (UPM)
  • Autor: Juan Lopez De Herrera (UPM)
  • Autor: Esteban Hector Mateos Martin (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Geovisualización, Espacios Singulares y Patrimonio
  • Departamento: Ingeniería Agroforestal
  • Departamento: Ingeniería Topográfica y Cartografía
  • Departamento: Energía y Combustibles
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)