Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
El segmento de tierra del satélite UPMSat-2.
Año:2019
Áreas de investigación
  • Arquitectura de computadores,
  • Tecnología electrónica y de las comunicaciones,
  • Telemática
Datos
Descripción
UPMSat-2 es una misi ?on experimental consiste enel dise ?no, lanzamiento y operaci ?on de un mini-sat ?elite en ?orbita. Su principal objetivo es servirde plataforma de demostraci ?on tecnol ?ogica parala ejecuci ?on de diversos experimentos y para fi-nes did ?acticos. El grupo STRAST se encarga dedesarrollar el software del segmento de tierra y delsegmento de vuelo.La comunicaci ?on entre el sat ?elite y el segmento detierra se lleva a cabo mediante un enlace que per-mite intercambiar mensajes de telecomandos y detelemetr ?a. El segmento de tierra debe gestionarla conexi ?on con el sat ?elite, intercambiar mensa-je y operar con el sat ?elite. Un aspecto importanteen este segmento es una interfaz de usuario quepermite gestionar los mensajes generados durantetoda la vida del sat ?elite.En este art ?culo se describen los aspectos m ?asrelevantes del desarrollo del segmento de tierra.Los objetivos del desarrollo han sido, obviamen-te, satisfacer los requisitos identificados y explorart ?ecnicas actuales relacionados con aspectos impor-tantes como disponibilidad o tolerancia de fallos.La arquitectura de sistema est ?a basada en los re-quisitos mencionados. Est ?a compuesta de un con-junto de componentes que se pueden ejecutar enun sistema distribuido y compatible su despliegueen la computaci ?on en la nube. Un subsistema in-teracciona con la antena de comunicaci ?on para ac-tualizar los datos. El almacenamiento se basa enuna base de datos Cassandra, que permite la repli-caci ?on de los datos para tolerar fallos. La interfazweb est ?a basada en Django y Zeppelin, y su di-se ?no permite disponer de instancias replicadas. Elsistema se ha desarrollado en Ada y Python
Internacional
No
Nombre congreso
XL Jornadas de Automática,
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
EL Ferrol
Revisores
Si
ISBN o ISSN
978-84-9749-716-9
DOI
10.17979/spudc.9788497497169
Fecha inicio congreso
04/09/2019
Fecha fin congreso
06/09/2019
Desde la página
119
Hasta la página
125
Título de las actas
XL Jornadas de Automática: libro de actas:
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Alejandro Antonio Alonso Muñoz (UPM)
  • Autor: Raúl Torres (Universidade Politécnica deValencia)
  • Autor: Juan Rafael Zamorano Flores (UPM)
  • Autor: Jorge Garrido Balaguer (UPM)
  • Autor: Juan Antonio de la Puente Alfaro (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Sistemas de tiempo real y arquitectura de servicios telemáticos
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de I+d+i en Procesado de la Información y Telecomunicaciones
  • Departamento: Ingeniería de Sistemas Telemáticos
  • Departamento: Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)