Memorias de investigación
Communications at congresses:
El rol del nitrógeno orgánico en el desarrollo de mecanismos de resistencia a sequía en plantas de Pinus ponderosa
Year:2019

Research Areas
  • Plant nutrition

Information
Abstract
Las plantas pueden usar múltiples formas de N, tanto inorgánicas (NO3-, NH4+) como orgánicas (aminoácidos y proteínas). El bajo coste metabólico de las formas orgánicas, respecto a las inorgánicas, podría redundar en mayor crecimiento o aumentar la tolerancia a factores de estrés. Sin embargo, el uso de N orgánico en la nutrición de especies forestales apenas se ha estudiado, y menos su rol en promover resistencia a estrés. El objetivo fue estudiar si los aminoácidos, en comparación a las formas de N inorgánicas, promueven cambios fisiológicos o bioquímicos que aumenten la resistencia a sequía en plantas de Pinus ponderosa. Se usaron plantas de un año las cuales fueron fertilizadas por 10 semanas con soluciones nutritivas completas diferenciadas por la forma de N: 1) NO3-, 2) NH4+, y 3) N orgánico (mezcla de aminoácidos). Después de fertilización, se caracterizó la morfología y estado nutricional de las plantas. Además, se evaluaron diferentes respuestas al estrés por sequía en dos contextos: 1) resistencia potencial a sequía pre-aclimatación (parámetros hídricos, intercambio gaseoso, estabilidad plasmalema) y 2) evaluación de la capacidad de aclimatación (tasa fotosintética, concentración de pigmentos fotosintéticos y prolina) a dos niveles de sequía [moderado (?pd=-0.9±0.05 MPa) y severo (?pd=-1.8±0.15 MPa)] durante ocho semanas. Los resultados mostraron que el N orgánico fue tan eficiente como las fuentes inorgánicas promoviendo el crecimiento. La concentración de N en hojas fue superior tanto en plantas con N orgánico como con NH4+, comparadas con las plantas con NO3-. Por otra parte, el N orgánico promovió un desempeño en las variables fisiológicas pre-aclimatación igual a las fuentes inorgánicas. En escenarios de sequía inducida, las plantas con N orgánico mantuvieron concentraciones de pigmentos fotosintéticos iguales a las plantas con NH4+, pero superiores a las plantas con NO3-, especialmente en el nivel de sequía severo. También, el N orgánico produjo un incremento mayor de prolina en respuesta a la sequía severa, comparado con NO3- y NH4+. Los resultados indican que el N orgánico puede ser una alternativa viable en los programas fertilización de viveros forestales, optimizando las características de resistencia en las plantas sin afectar su calidad morfológica y nutricional.
International
No
Congress
IV Reunión del grupo de Ecología, Ecofisiología y Suelos Forestales (SECF)
960
Place
Alcalá de Henares
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
000-0000-00-0
Start Date
08/05/2019
End Date
09/05/2019
From page
64
To page
64
IV Reunión del grupo de Ecología, Ecofisiología y Suelos Forestales (SECF)
Participants
  • Autor: José Ángel Sigala Rodríguez UPM
  • Autor: Mercedes Uscola Universidad de Alcalá
  • Autor: Juan Antonio Oliet Pala UPM
  • Autor: Douglass F. Jacobs Purdue University

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Ecología y Gestión Forestal Sostenible
  • Departamento: Sistemas y Recursos Naturales