Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Patentes:
Sistema de anuloplastia activo para el tratamiento progresivo de patologías cardiovasculares
Año:2008
Áreas de investigación
  • Ingenieria mecanica
Datos
Descripción
Sistema de anuloplastia activo y teleoperado con capacidad para el tratamiento controlado, progresivo, reversible y postoperatorio de la insuficiencia mitral y otras patologías cardiovasculares, corregibles mediante el empleo de anillos de anuloplastia. Se basa en el empleo de un anillo actuador con memoria de forma, que puede calentarse con ayuda de dispositivos externos para activar el ¿efecto memoria de forma¿, que produce el cambio geométrico destinado a disminuir la insuficiencia mitral. La prótesis dispone de electrónica de control, que recibe las órdenes externas y actúa a tal efecto. La posibilidad de actuación ¿paso a paso¿, progresiva y reversible, por los medios propuestos en esta invención, lleva a un método, que resulta más controlado y produce menor desequilibrio hemodinámico, para el tratamiento de diversas valvulopatías.
Internacional
No
Estado
Concedida
Referencia Patente Prioritaria
P200603149
En explotación
No
Fecha solicitud
13/12/2006
Titulares aparte de la UPM
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Pilar Lafont Morgado (UPM)
  • Autor: Pedro Ortego Garcia (UPM)
  • Autor: Javier Echavarri Otero (UPM)
  • Autor: Andres Diaz Lantada (UPM)
  • Autor: Hector Lorenzo Yustos (UPM)
  • Autor: Maria del Pilar Leal Wiña (UPM)
  • Autor: Julio Muñoz Garcia (UPM)
  • Autor: Juan Manuel Muñoz Guijosa (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: No seleccionado
  • Departamento: Ingeniería Mecánica y de Fabricación
  • Grupo de Investigación: GI-IM: Grupo de Investigación en Ingeniería de Máquinas
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)