Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Proyecto de I+D+i:
TAGRALIA-CM: Metodología y Técnicas Avanzadas para Mejorar la Calidad en Agroalimentación-Comunidad de Madrid
Año:2007
Áreas de investigación
  • Matemáticas,
  • Electrónica,
  • Tecnología de alimentos,
  • Agricultura
Datos
Descripción
TAGRALIA es un conjunto de grupos de investigación con fines comunes o "metagrupo". Surge de la actividad común demostrada en el desarrollo de técnicas, métodos y equipos instrumentales para la medida y el control de la calidad de frutas y hortalizas, y otros productos agroalimentarios. Durante años se han alcanzado importantes resultados en investigación tecnológica, desarrollo e innovación, en colaboración multidisciplinar con otros grupos, y con empresas, tanto productoras y comercializadoras de frutas y hortalizas, como fabricantes de equipos.
Internacional
No
Tipo de proyecto
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas
Entidad financiadora
Comunidad de Madrid
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Tamaño de la entidad
Desconocido
Fecha concesión
13/12/2005
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Participante: Francisco Javier Arranz Saiz (UPM)
  • Director: Rosa Maria Benito Zafrilla (UPM)
  • Participante: Ramon Alonso Sanz (UPM)
  • Participante: Juan Carlos Losada Gonzalez (UPM)
  • Participante: Luis Seidel Gomez de Quero (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Sistemas Complejos
  • Departamento: Estadística y Métodos de Gestión en Agricultura
  • Departamento: Física y Mecánica Fundamentales y Aplicada a la Ingeniería Agroforestal
  • Departamento: Ingeniería Rural
  • Departamento: Tecnología de la Edificación
  • Departamento: Física Aplicada a la Ingeniería Industrial
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)