Abstract
|
|
---|---|
En México, las comunidades rurales se encuentran entre las que tienen mayores índices de marginación, por ello, es necesario buscar alternativas de desarrollo que permitan mejorar sus condiciones de vida. La organización es clave como elemento estratégico en el desarrollo de una localidad rural, ya que a través de ésta se obtienen mayores beneficios y permite a las personas desarrollar sus capacidades, sin embargo alcanzar el éxito nos es sencillo, requiere gran esfuerzo de los integrantes y los agentes externos como el estado y las instituciones de apoyo para que éstas puedan lograr la sostenibilidad y ser un motor de desarrollo para la comunidad. En base a factores de éxito determinados por el estudio de casos exitosos, se analizó la situación de las organizaciones del municipio de Salinas, San Luis Potosí, México. Los resultados indican que la problemática a la que se enfrentan, resultado de la falta de capacitación, la escasa integración de los grupos, y la falta de objetivos claros entre otros, no ha permitido que estas organizaciones influyan en el mejoramiento de las condiciones de los productores y de sus comunidades, por lo tanto se proponen elementos a considerar en una estrategia de intervención pública que permita a estas organizaciones resolver sus problemas y dar cumplimento a sus objetivos. | |
International
|
Si |
Congress
|
XIII Congreso Internacional de ingeniería de Proyectos. AEIPRO |
|
960 |
Place
|
Badajoz (España) |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-613-3498-8 |
|
|
Start Date
|
08/07/2009 |
End Date
|
10/07/2009 |
From page
|
0 |
To page
|
0 |
|
Actas del congreso |