Abstract
|
|
---|---|
El proyecto realizado ha tenido como finalidad el análisis dinámico de los precios de la electricidad con dos objetivos específicos: la predicción de precios con distinto horizonte temporal y el desarrollo de herramientas de análisis de riesgos de contratos futuros de electricidad. El proyecto se planteó en la convocatoria del año 2005, y su razón fundamental de ser fue el que algunos años antes se implementara un nuevo sistema de funcionamiento del mercado eléctrico español, siguiendo el ejemplo de liberalización desarrollado en otros países con sistemas económicos semejantes al nuestro (Alemania, Francia, Inglaterra, USA, Canadá, etc. ). En el nuevo sistema de funcionamiento el precio de la electricidad se fija mediante subasta diaria para cada una de las 24 horas de día siguiente. Al mercado de subasta se denomina mercado spot. Este mecanismo de fijación de precios introduce gran aleatoriedad al proceso que se traduce en riesgos económicos para los distintos agentes que intervienen en el mercado: las empresas productoras, las comercializadoras y los grandes consumidores. Para reducir y controlar los riesgos económicos asociados a la incertidumbre de los precios, los agentes tienen la opción de firmar contratos bilaterales. Algunos de estos contratos son similares a los productos financieros típicos utilizados en los mercados bursátiles, como por ejemplo las opciones. De manera que, en paralelo al mercado spot se crea un mercado de contratos de futuros. Los agentes (comprador o vendedor) pueden acudir al mercado spot o al mercado de futuros y elegirá el más beneficioso para cubrir sus necesidades de forma que la dinámica de los precios tiende a converger a corto plazo. | |
International
|
No |
Project type
|
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas |
Company
|
Ministerio Educación |
Entity Nationality
|
ESPAÑA |
Entity size
|
Pequeña Empresa (11-50) |
Granting date
|
01/10/2005 |