Memorias de investigación
Communications at congresses:
Ecología del Paisaje y Restauración Ambiental: Recuperación de la gravera ¿El Castillo¿, en la Comunidad de Madrid.
Year:2009

Research Areas
  • Ecology,
  • Mining operation,
  • Town and country planning

Information
Abstract
La minería a Cielo abierto en La Comunidad Autónoma de Madrid, se encuentra actualmente en una fase de desarrollo y expansión económica que implica ¿per se¿ un deterioro del paisaje. La sociedad actual tiene entre sus objetivos la conservación del paisaje (Convenio Europeo del Paisaje, Florencia 2000). A la gravera "El Castillo" de Procosanz Áridos S.A., se les exige un plan de Restauración del espacio natural afectado por actividades extractivas, (REAL DECRETO 2994/1982, de 15 de Octubre), que contempla distintas técnicas preventivas y correctivas para mantener la calidad paisajística de la obra proyectada y su entorno, en sus fases de construcción, explotación y abandono. La explotación, situada en el término municipal de Talamanca del Jarama (Comunidad de Madrid), se encuentra en una Zona de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.): "Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares", declarada el 4 de Junio de 1.992. La Red Natura 2000, es posiblemente, la mayor apuesta de la Unión Europea en el campo de la preservación. En este caso se trata de analizar los problemas asociados a la conservación de las Aves Esteparias, y proponer un proyecto de restauración ambiental encaminado a rehabilitar y conservar los ecosistemas esteparios de una manera global según la problemática expuesta, teniendo en cuenta el entorno y las restricciones ambientales de donde se ubica y siempre desde una visión de la ¿Ecología del Paisaje¿. Una de las premisas fundamentales es la escala espacial seleccionada para llevar a cabo una actuación. En el caso de las estepas se han planteado tres distintas: la de más detalle que alude a la parcela de cultivo; la siguiente que corresponde al ámbito local en el que subyacen los distintos cultivos; y por último, la más amplia, considera la escala regional. Todo ello mediante análisis de Fragmentación del territorio y propuestas de Conectividad
International
No
Congress
5º Congreso Forestal Español se celebró del 21 y 25 de septiembre de 2009 en Ávila, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales y la Junta de Castilla y León.
960
Place
Avila, Castilla_Léon
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
978-84-936854-6-1
Start Date
12/09/2009
End Date
25/09/2009
From page
122
To page
129
Actas 5to Congreso Forestal Español
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Ecología y Paisaje
  • Departamento: Proyectos y Planificación Rural