Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Proyecto de I+D+i:
ADAPTACIONES DEL PINO CANARIO (PINUS CANARIENSIS) AL VULCANISMO
Año:2010
Áreas de investigación
  • Genómica,
  • Genética de plantas,
  • Fisiología vegetal,
  • Propagación vegetal
Datos
Descripción
Tras más de una década de trabajos con el pino canario (Pinus canariensis Chr. Sm. ex DC), nuestra propuesta plantea un análisis multidisciplinar de las adaptaciones estructurales, funcionales y moleculares, vinculadas a la dinámica volcánica de su rango de distribución, que determinan la singularidad de la especie: Es la única Pinaceae del Viejo Mundo capaz de emitir rebrotes a partir del xilema tras sufrir daños traumáticos, como los provocados por una erupción volcánica o un incendio. Presenta una capacidad de cicatrización y regeneración muy superior al resto de especies de su familia. El vulcanismo, unido a su distribución en unas islas oceánicas, ha determinado su dinámica poblacional, que se estructura a modo de metapoblación con grandes diferencias en cuanto a diversidad entre las poblaciones pertenecientes a distintas unidades geomorfológicas. Se prestará especial atención al parénquima axial. Este tejido, muy escaso en las coníferas pero muy abundante en el pino canario, juega presumiblemente un papel central en los procesos de cicatrización y rebrote. Asimismo, se asocia con el enteamiento del duramen, proceso que multiplica por más de 30 el valor de la madera. Estudiaremos los genes expresados durante la diferenciación de este tejido. Asimismo, analizaremos las respuestas anatómicas y fisiológicas frente a traumatismo severo. Compararemos la capacidad de cicatrización y rebrote de distintas procedencias, con diferente incidencia de erupciones y fuegos. Paralelamente, se estudiará la dinámica de la regeneración y colonización, tanto a escala histórica como de manera más local e inmediata, en los claros formados por las erupciones volcánicas. Por último, se calibrará un reloj molecular, con el que se determinará la dinámica seguida en la colonización de las Islas Canarias.
Internacional
No
Tipo de proyecto
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas
Entidad financiadora
MICINN
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Tamaño de la entidad
Desconocido
Fecha concesión
29/10/2009
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Director: Luis Alfonso Gil Sanchez (UPM)
  • Codirector: Nikolaos Nanos . (UPM)
  • Participante: Maria Carmen Collada Collada (UPM)
  • Participante: Unai Lopez de Heredia Larrea (UPM)
  • Participante: Julián Gonzalo (Universidad de Valladolid)
  • Participante: M Pilar Pita Andreu (UPM)
  • Participante: Ines Gonzalez Doncel (UPM)
  • Participante: Alvaro Soto De Viana (UPM)
  • Participante: Pedro Perdiguero Jimenez (UPM)
  • Participante: Rosa Ana Lopez Rodriguez (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Genética y Fisiología Forestal
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)