Congreso RIDITA sobre el transporte aéreo

Abierto el plazo de presentación de ponencias para esta tercera edición del Congreso, hasta el 20 de junio.

01.06.11

El tercer Congreso de la Red Iberoamericana de Investigadores de Transporte Aéreo (RIDITA III) se celebrará en Madrid del 19 al 21 de octubre de 2011, con una participación muy destacada de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM, una de las sedes del encuentro.

RIDITAEste congreso está organizado por el Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE/AIAE) y las universidades Complutense de Madrid (UCM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Politécnica de Valencia (UPV). El Campus de Excelencia Internacional Moncloa, que lideran la UPM y la UCM, ha sido elegido como escenario para esta reunión de expertos en el transporte aéreo. Por parte de la UCM, las conferencias tendrán lugar en la Facultad de Geografía e Historia.

Envío de resúmenes

Los profesores de Transporte Aéreo de la ETSI Aeronáuticos Arturo Benito y Gustavo Alonso forman parte del Comité Organizador y del Comité Científico de RIDITA III, que evaluará y seleccionará los artículos que se expondrán en las ponencias. Se invita, por tanto, a los autores a enviar resúmenes que resulten de investigaciones relacionadas con el transporte aéreo.

Los temas seleccionados para el III Congreso de RIDITA son:

• Transporte aéreo y desarrollo económico. Globalización, dinámicas estructurales, coyunturales y escenarios de futuro.
• Compañías aéreas: dinámica sectorial, gestión, alianzas aéreas, compañías low cost y privatización.
• Gestión de sistemas aeroportuarios, aeropuertos y navegación aérea. Procesos de privatización y mecanismos de regulación.
• Tecnologías en el transporte aéreo: diseño, pruebas, fabricación, investigación, desarrollo e innovación en la industria aérea.
• Transporte Aéreo y Sociedad de la Información: sistemas y redes de comunicación, Cielo Único Europeo (SESAR), conectividad y comunicación con el pasajero o el transportista de carga aérea, nuevos servicios para el usuario.
• Transporte aéreo y turismo: flujos, oferta-demanda, políticas de promoción y nuevas oportunidades de desarrollo socio-territorial asociado.
• Transporte aéreo y medio ambiente: impactos ambientales derivados de la actividad aérea, políticas ambientales, energía, problemática de las emisiones y regulación.

Los resúmenes, en español, inglés o portugués (las lenguas que se usarán en el Congreso) no deberían exceder de 150-200 palabras y deben contener la siguiente información: título, propósito del trabajo, metodología, resultados anticipados o contribución esperada al conocimiento. El plazo para enviar resúmenes termina el 20 de junio, y debe realizar a través de su página web http://www.riditaiiimadrid2011.es,  previo registro en la misma.

En esta tercera edición, se busca alcanzar el necesario intercambio entre los mundos académico, científico y empresarial, congregando a docentes, investigadores, profesionales y empresas del sector, proveedores de servicios y autoridades sectoriales, con el fin de divulgar y debatir la marcha del transporte aéreo en todas las facetas de interés general que sigue la Red, así como prestar una especial atención a los temas de las siete ponencias elegidas.

Sobre RIDITA

RIDITA es una red sin ánimo de lucro compuesta por estudiosos, investigadores, formadores y analistas iberoamericanos  interesados por la investigación en el campo del transporte aéreo. Creada en noviembre de 2007, sus Congresos son un exponente de la labor de relación e intercambio de información entre sus miembros, así como por la puesta en común de conocimientos y líneas de investigación seguidas por sus asociados.

Más información:

www.riditaiiimadrid2011.es