Curso MOOC sobre herramientas 2.0 en la docencia

El 3 de mayo comienza el MOOC Herramientas 2.0 para el docente, creado por el GATE-UPM. Está alojado en la plataforma de Miriada X. Plazo de matriculación abierto.


07.04.16


El curso pretende proporcionar al participante los conocimientos necesarios para seleccionar y utilizar las tecnologías 2.0, disponibles en la red, más adecuadas para su proyecto educativo.

El curso ha sido creado por Alegría Blázquez Sevilla, Cristina Martín Fernández y Ana Belén Pérez Martínez, pertenecientes al Gabinete de Tele-Educación (GATE).

“El objetivo del curso es ofrecer al profesorado un amplio abanico de herramientas 2.0 que pueden tener cabida en el ámbito docente“, señala Ana Belén Pérez.


 

La matriculación ya está abierta y es gratuita. Se impartirá en Miriada X, plataforma promovida por Universia y Teléfonica Educación Digital, donde se aloja la oferta de 60 universidades españolas e iberoamericanas.


Actualmente, alberga un total de 162 cursos, de los cuales 6 corresponden a UPM en exclusiva y 2 han sido realizados de forma conjunta con otras universidades. Nuestra Universidad presenta la oferta cuantitativa más importante en el conjunto de las universidades madrileñas [datos a 7 de abril de 2016]


El curso está dividido en cuatro módulos según la función que desempeñan cada una de las herramientas 2.0: gestión y administración de la información, creación y publicación de contenidos, comunicación y trabajo colaborativo y evaluación del aprendizaje del alumno. Cuenta con diversos materiales como videos, cuestionarios, documentación complementaria y actividades. En su desarrollo, el alumno dispondrá de ejemplos prácticos y recomendaciones de uso formativo de cada una de las herramientas descritas. Su duración es de 40 horas de estudio distribuidas en 8 semanas.


Cristina Martín explica que “una vez finalizado el curso, el docente será capaz de elegir qué herramienta 2.0 es la más adecuada para el objetivo que quiere conseguir, conocer algunos ejemplos concretos para su uso educativo y algunas recomendaciones prácticas de puesta en marcha”.


Ana Alegría Blázquez indica que “para superar el curso es necesario que se supere un cuestionario de evaluación al finalizar cada módulo y una actividad de corrección entre pares. La superación con éxito de las actividades obligatorias del curso facilita la obtención de un certificado de superación, emitido por Miríada X y avalado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)”. En cualquier caso, la  superación del 75% del MOOC lleva asociado un badge o insignia  que representa la obtención de las competencias conseguidas.


“En todo momento recibimos el feedback de los alumnos a través de la comunidad de Google + y el foro de la plataforma, es más, a través de la red social de comunicación se permite la interacción entre todos los miembros participantes y el trabajo colaborativo entre ellos”, añade Cristina Martín.


“El hecho de ofrecer a los alumnos una comunidad de aprendizaje hace que sea un curso MOOC que esté “vivo” y en continuo crecimiento ya que se comparte la información de manera abierta y sin caducidad; aunque finalice el curso, la comunidad sigue evolucionando”, continúa Blázquez.


Por su parte, Ana Belén Pérez anima a los docentes o profesionales dedicados a la educación a dar un paseo por el MOOC, “Herramientas 2.0 para el docente” ya que, sin lugar a duda, conocerá herramientas muy útiles que poner en práctica en su día a día.