Posgrados propios de la UPM

RADAR

Impartición 21 de mayo de 2025 - 28 de febrero de 2027
Inscripción 20 de enero de 2025 - 22 de mayo de 2025
Matriculación 20 de julio de 2024 - 30 de mayo de 2025
Créditos 60 ECTS
Plazas 25
Matrícula 6600 €
Observaciones: Reducción de la matrícula por convenio
Modalidad - Presencial
Titulación Requerida Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado)
Objetivos

El objetivo principal del curso es capacitar a los alumnos para trabajar en el desarrollo de sistemas radar, dotándoles de un conocimiento suficientemente profundo de todas las tecnologías implicadas. El objetivo general se concreta en un conjunto de objetivos específicos que se enumeran a continuación:

- Conocer en profundidad los conceptos y principios de funcionamiento en que se basan los modernos sistemas radar, comprendiendo la importancia relativa de los principales parámetros técnicos de un radar y su relación con las prestaciones operativas del mismo.

- Conocer a nivel de diseño las tecnologías de radiofrecuencia: tecnologías de fabricación, diseño de circuitos, especificación de antenas e interconexión de subsistemas.

- Conocer las técnicas de procesado de señal y datos radar, a nivel de diseño de algoritmos.

- Conocer las técnicas de desarrollo de software en tiempo real utilizando hardware dedicado.

- Adquirir las capacidades suficientes para integrar todas estas tecnologías de manera armónica en el desarrollo de un sistema.

- Trabajar con todas estas técnicas y tecnologías de manera práctica, realizando medidas y desarrollos sobre equipos reales, laboratorios de medida y entornos de desarrollo profesionales.

Programa

El título consta de 6 módulos:

- Módulo 1. TECNOLOGÍAS DE RF (10 ECTS). En este módulo se abordarán las técnicas de diseño de los subsistemas de radiofrecuencia, en las bandas de microondas utilizadas por los sistemas radar. Se presentarán las diferentes tecnologías (microstrip, guía de onda, monolítica) y las técnicas de diseño modernas, basadas principalmente en el uso de MMICs. Se considerará el diseño de amplificadores, osciladores, mezcladores y dispositivos de control, y su interconexión. Asimismo se presentarán los diferentes tipos de antenas sus características y especificación.

- Módulo 2. SISTEMAS RADAR (10 ECTS) Se describen los fundamentos de los sistemas, la caracterización del medio y de los blancos, la arquitectura de los sistemas, la medida de prestaciones y la estimación del alcance. Asimismo, se presentarán con cierta profundidad algunos tipos específicos de radares, como son los de onda continua, los radares SAR, los radares de seguimiento y los phased array.

- Módulo 3. PROCESADO DE SEÑAL Y DATOS RADAR (10 ECTS) Se comenzará este módulo repasando los fundamentos básicos del procesado digital de señal: teorema de muestreo, ruido de cuantificación y transformada Z. Seguidamente se presentarán las técnicas fundamentales de procesado de señal para detección en ambientes de clutter. Finalmente se expondrán las técnicas principales de procesado de datos, en particular, para la generación de plots y tracks.

- Módulo 4.- SOFTWARE Y HARDWARE DE PROCESADO RADAR (10 ECTS) Se describirán las principales técnicas de diseño de sistemas embebidos modernos para procesado en tiempo real: sistemas operativos, software embebido, optimización de aplicaciones, procesadores utilizados, etc. Se analizarán sistemas monoprocesador y multiprocesador: programación concurrente, “scheduling”, métodos de diseño para sistemas en tiempo real, etc.

- Módulo 5. TEMAS AVANZADOS EN SISTEMAS RADAR (8 ECTS) Es el último módulo del curso y está concebido como un módulo abierto en el que se impartirán conocimientos novedosos o de especial interés en relación con el mercado laboral. Sus contenidos serán flexibles y podrán variarse entre unas ediciones y otras. En esta segunda edición está previsto incluir los temas: Machine Learning aplicado a Radar, Guerra Electrónica y un conjunto de conferencias sobre el estado del arte de los sistemas RADAR.

-Módulo 6. Trabajo Fin de Master (12 ECTS) Como culminación de todo lo anterior, el alumno deberá realizar de manera individual un trabajo de tipo práctico en el que se apliquen de manera coordinada los conceptos aprendidos en los bloques anteriores. El trabajo debe suponer en torno a 300 – 350 horas de trabajo del estudiante, bajo la dirección próxima de un profesor, y deberá defender el trabajo realizado ante un tribunal en una sesión oral.

Secretaría María Ángeles Benita
Teléfono 609453997
Email
Centro Organizador E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION
Entidad Colaboradora INDRA SISTEMAS S.A.
Comentarios La visión del curso está orientada en todo momento a que los alumnos sean capaces de comprender el funcionamiento de un sistema, en todos los niveles de su jerarquía, desde los aspectos más tecnológicos a las consideraciones más sistémicas, como son la especificación, integración, evaluación y operación de los equipos.