Posgrados propios de la UPM
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS (MBA INTERNACIONAL) presencial y semipresencial
Web | http://www.ienupm.com |
---|---|
Impartición | 14 de octubre de 2024 - 31 de julio de 2025 |
Inscripción | 22 de enero de 2024 - 31 de octubre de 2024 |
Matriculación | 20 de julio de 2024 - 31 de octubre de 2024 |
Créditos |
60 ECTS 1.500 horas de dedicación |
Plazas | 35 Modalidad Presencial ON CAMPUS y Modalidad EXECUTIVE SEMIPRESENCIAL |
Matrícula |
9900 €
Posibilidad de pago fraccionado Observaciones: Matricula (600 euros) + cuatro plazos (2.325 euros). Posibilidad de financiación 10 meses sin intereses. |
Modalidad | - Presencial - Semipresencial |
Titulación Requerida | Titulación Universitaria(Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado) |
Objetivos | El objetivo del Programa es preparar profesionales capacitados para el constante cambio de la Gestión Empresarial y Administración de Empresas con proyección internacional, elemento fundamental para el desarrollo profesional y humano del directivo que persiguen las empresas en la actualidad, dotándoles de herramientas para la toma de decisiones, de trabajo en equipo y liderazgo, pudiendo asi participar en el desafio de la Globalización, donde los mercados son cada vez más competitivos y teniendo siempre en cuenta el desarrollo económico internacional. IEN UPM ofrece: • Formación y competencias en gestión. • Visión global de los negocios. • Internacionalización. • Flexibilidad. • Especialización. • Actualidad. Actualización anual de los cursos. • Calidad del Profesorado. • Prestigio, que otorga la Universidad Politécnicade Madrid. • Espíritu emprendedor. • Trabajo colaborativo. • Valores y ética. • Mejor calidad con un precio muy competitivo.
|
Programa | El MODULO DE ESTRATEGIA Identificar y caracterizar las implicaciones económicas de las decisiones empresariales. Conocer y aplicar las herramientas de la teoría de juegos al análisis de situaciones empresariales y a la toma de decisiones estratégicas. Aplicar estas herramientas y metodologías para el diseño y análisis de estrategias y políticas empresariales en contextos competitivos. El MÓDULO DE FINANZAS PARA LA GESTIÓN Se enmarca en una amplia y extensa estructura académica donde el mundo de los mercados y la dirección financiera se desarrollan en 4 áreas troncales: Contabilidad y Análisis Financiero; Finanzas Corporativas y Finanzas Aplicadas. Integrar la función económico - financiera en el modelo más amplio de laestrategia empresarial, relacionando las finanzas con lasdecisiones operativas y estratégicasde la organización. Dominar conceptos, instrumentos y herramientas financieras claves para tener una visión integrada y comprender elimpacto de las decisiones comerciales, organizacionales y productivas dela empresa. El MÓDULO DE MARKETING Liderar con éxito departamentos de marketing de diferentes sectores, con las habilidades directivas necesarias para saber dar respuesta al entorno y mercado actual, convirtiendo los avances tecnológicos en una ventaja competitiva. Entender y analizar el impacto que las decisiones de marketing tienen en el valor de la empresa y en su capacidad de competir en entornos globales. Conocer los fundamentos de las nuevas tendencias del marketing que explican el comportamiento del consumidor y su impacto en la visión del cliente como un activo. MÓDULO DE DATOS E INTELIGENCIA DE NEGOCIO. Ofrece conocimientos, experiencias y habilidades necesarias para entender y afrontar el reto de la transformación digital en las organizaciones. Conocer los cambios que están experimentando las empresas como consecuencia de los avances e innovaciones tecnológicos que obligan a replantear el carácter y naturaleza tanto de las organizaciones y los sistemas productivos. Identificar y comprender en detalle las fuerzas y tendencias que están dando forma a las nuevas realidades provocado por la aparición y expansión de nuevas configuraciones productivas, nuevas formas de gestión y modelos de negocio que están teniendo efectos disruptivos en cada vez más sectores. MÓDULO DE TALENTO Y LIDERAZGO EJECUTIVO. Pone el foco en las competencias del alumno para desarrollar un pensamiento crítico e innovador, habilidades interpersonales y de inteligencia emocional, y que son las que permiten intervenir en la organización desplegando capacidades ejecutivas y de liderazgo. Conocer y aplicar herramientas para el cambio organizacional.Desarrollar las competencias prácticas de un líder, como la capacidad de comunicación, retroalimentación, negociación, entre otras. Identificar y aplicar la gestión del talento a las organizaciones. MÓDULO DE PROYECTOS Y OPERACIONES EN UN MUNDO GLOBAL. El desarrollo del comercio, la apertura de fronteras y la utilización de las nuevas tecnologías han hecho posible una transformación en el mundo de las operaciones. Aplicar la metodología Project Management Institute (PMI) de gestión de proyectos, a la resolución de nuevos problemas en las distintas áreas profesionales está en línea con el modelo actual de trabajo en las organizaciones. Conocer la gestión avanzada de proyectos y operaciones en cadenas globales de suministro y en la innovación en estos dominios. |
Secretaría | INDUSTRIALES Escuela de Negocios - c/ José Gutiérrez Abascal, 2 |
Teléfono | 34910677073 |
info |-O-| ienupm.com | |
Centro Organizador | E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES |
Entidad Colaboradora | IEN UPM Escuela de Negocios |
Comentarios | Todos nuestros Programas están diseñados para ser compatibles con la vida profesional, por horario y metodología. Existe la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresa. |