DOCTORADOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Ingeniería Biomédica
Centro | E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION |
---|---|
Título Oficial | Doctorado en Ingeniería Biomédica (R.D.99/2011) |
Web | https://doctorado.lst.tfo.upm.es |
Área Doctoral | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES-TIC |
Plazas | 30 |
Contacto | José Javier Serrano Olmedo 9133679267 pd.ingbiomed@upm.es |
Presentación |
El imparable avance que ha experimentado la medicina durante la segunda mitad del siglo XX no habría sido posible sin la aportación concurrente de las nuevas tecnologías. La investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica en tecnologías biomédicas son hoy día instrumentos fundamentales en ese panorama. Y de ahí la necesidad creciente de formación de investigadores que apliquen los principios y métodos de la ingeniería a la comprensión, definición y resolución de problemas en biología y medicina.
El objetivo general del programa es la adquisición por parte de los alumnos de la formación y experiencia necesarias para abordar con posibilidades de éxito tareas investigadoras en el ámbito de la Ingeniería Biomédica, para la realización de una tesis doctoral y el inicio de una vida dedicada a la investigación científica en el tema.
Este Título Oficial de Doctorado procede del Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que ha obtenido la Mención hacia la Excelencia en 2011, referencia MEE2011-0232, así como del programa de Ingeniería Biomédica de la UPM que obtuvo la Mención de calidad en 2005, referencia MCD2005-00355.
La Visión del Programa de Doctorado en IB es la de un campus, una comunidad de investigadores y líneas de investigación, en el que se integrarán los alumnos alrededor de las líneas de investigación de la UPM en las Ciencias de la Vida, en estrecha colaboración con las restantes actividades investigadoras de su iniciativa BioTech, en un contexto internacional y en intensa y permanente colaboración con las actividades de investigación e innovación del entorno industrial y sanitario. La visión del Programa de doctorado desborda el concepto de multidisciplinaridad tradicional basado en uniones disjuntas de conocimientos y habilidades de las diversas disciplinas implicadas, optando por una formación que sea capaz de gestionar creativamente la complejidad intensa e ineludible del campo, en definitiva una formación no sólo para resolver problemas sino para formular esos problemas y manejar eficientemente la complejidad y la ambigüedad omnipresente en el campo de la Ingeniería BIomédica.
La Misión el Programa de Doctorado en IB es contribuir óptimamente a la creación de una nueva generación de investigadores en Ingeniería Biomédica, sacando el máximo partido a la infraestructura, laboratorios, modelos experimentales e investigadores disponibles en la UPM, tanto en el Centro de Tecnología Biomédica CTB como en los Grupos de investigación y departamentos que participan en el programa.
Para orientación inicial de los aspirantes las actividades docentes y de investigación del programa se han estructurado en tres líneas preferentes: |
Interuniversitario | No |
Centro | E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION |
---|---|
Título Oficial | Doctorado en Ingeniería Biomédica (R.D.99/2011) |
Web | https://doctorado.lst.tfo.upm.es |
Área Doctoral | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES-TIC |
Plazas | 30 |
Contacto | José Javier Serrano Olmedo 9133679267 pd.ingbiomed@upm.es |
Presentación |
El imparable avance que ha experimentado la medicina durante la segunda mitad del siglo XX no habría sido posible sin la aportación concurrente de las nuevas tecnologías. La investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica en tecnologías biomédicas son hoy día instrumentos fundamentales en ese panorama. Y de ahí la necesidad creciente de formación de investigadores que apliquen los principios y métodos de la ingeniería a la comprensión, definición y resolución de problemas en biología y medicina.
El objetivo general del programa es la adquisición por parte de los alumnos de la formación y experiencia necesarias para abordar con posibilidades de éxito tareas investigadoras en el ámbito de la Ingeniería Biomédica, para la realización de una tesis doctoral y el inicio de una vida dedicada a la investigación científica en el tema.
Este Título Oficial de Doctorado procede del Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que ha obtenido la Mención hacia la Excelencia en 2011, referencia MEE2011-0232, así como del programa de Ingeniería Biomédica de la UPM que obtuvo la Mención de calidad en 2005, referencia MCD2005-00355.
La Visión del Programa de Doctorado en IB es la de un campus, una comunidad de investigadores y líneas de investigación, en el que se integrarán los alumnos alrededor de las líneas de investigación de la UPM en las Ciencias de la Vida, en estrecha colaboración con las restantes actividades investigadoras de su iniciativa BioTech, en un contexto internacional y en intensa y permanente colaboración con las actividades de investigación e innovación del entorno industrial y sanitario. La visión del Programa de doctorado desborda el concepto de multidisciplinaridad tradicional basado en uniones disjuntas de conocimientos y habilidades de las diversas disciplinas implicadas, optando por una formación que sea capaz de gestionar creativamente la complejidad intensa e ineludible del campo, en definitiva una formación no sólo para resolver problemas sino para formular esos problemas y manejar eficientemente la complejidad y la ambigüedad omnipresente en el campo de la Ingeniería BIomédica.
La Misión el Programa de Doctorado en IB es contribuir óptimamente a la creación de una nueva generación de investigadores en Ingeniería Biomédica, sacando el máximo partido a la infraestructura, laboratorios, modelos experimentales e investigadores disponibles en la UPM, tanto en el Centro de Tecnología Biomédica CTB como en los Grupos de investigación y departamentos que participan en el programa.
Para orientación inicial de los aspirantes las actividades docentes y de investigación del programa se han estructurado en tres líneas preferentes: |
Interuniversitario | No |