El Programa Athens se consolida en Aeronáuticos
Desde el año 2005, la ETSI Aeronauticos de la UPM participa en el programa Athens. Marzo de 2009 constituye la quinta convocatoria en la que, además de enviar estudiantes a otras universidades europeas, también recibe a checos, franceses y holandeses.
A través de este programa de movilidad europeo más de sesenta alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid han tenido la posibilidad de ampliar sus conocimientos en diferentes universidades europeas. Pero es desde el curso 2006-2007, cuando la ETSI Aeronáuticos comenzó a recibir estudiantes de centros universitarios de París, Lisboa, Praga, Munich, etc., para realizar un curso de ámbito aeronáutico en Madrid con una semana de duración.
El programa Athens, promovido por ParisTech, centro neurálgico de la ingeniería parisina y con 16 Instituciones Europeas de Educación Superior implicadas (una por país), tiene su germen en el conocido Erasmus, pero con una duración de tan sólo una semana. A pesar de ser breve, suscita gran interés. “Se trata de una visita corta, pero intensa, por cuanto se organiza un curso de alto nivel técnico y gran calidad, dirigido específicamente a los alumnos visitantes”, explica el subdirector de Relaciones Exteriores de la ETSI Aeronáuticos, José Luis Sagredo.
La Aeroelasticidad como eje central del curso
Cada año presenta dos convocatorias, la primera en marzo y la segunda en noviembre. El 16 de marzo, nueve alumnos, en su mayoría procedentes de la capital de la República Checa, inician en la ETSI Aeronáuticos el curso titulado “Introduction to Computational Aeroelasticity”.
Se trata de un curso intensivo de 30 horas, dividido en cuatro partes relativas a la introducción a los conceptos básicos de Aeroelasticidad, métodos de cálculo aeroelástico, problemas específicos de Aerolasticidad en turbomáquinas y métodos experimentales. Será impartido por Marcos Chimeno, Roque Corral y Carlos Martel, todos ellos profesores de la ETSIA encabezados por Jesús López Díez, a los que se suma Damian Vogt, de la KHT sueca.
La razón de ser de esta formación, explica López Diez, se encuentra en “la creciente importancia que el estudio aeroelástico tiene en los motores de aviación, estudios en los que la industria española tiene una gran participación”. Por ello, dentro del curso, los participantes realizarán una visita al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), con especial atención al Banco de Desarrollo de Turborreactores, que permite ensayar motores de aviación de hasta 140.000 libras de empuje, lo que le convierte en una de las instalaciones más modernas del mundo.
Desde que en marzo de 2007 empezara a recibir alumnos europeos, han pasado por las aulas de la ETSIA más de 80 alumnos adheridos a este programa. En la pasada edición de noviembre de 2008, la Escuela llegó a ofertar dos cursos, el tradicional de ámbito aeronáutico y otro, el curso “How Can I Become a More Efficient International Student?”, impartido por la profesora Carmen Sancho, cuyo éxito se tradujo en un significativo número de 24 participantes. Como reseña el subdirector de Relaciones Exteriores de la ETSIA, ésta es “una excelente oportunidad para conocer una de las Escuelas de referencia de estudios aeroespaciales en Europa”.
Actividades culturales complementarias
Otra de las señas de identidad de Athens son las actividades culturales que se organizan para completar la formación de carácter científico-técnico. No en vano, “para muchos participantes ésta representa, además, la primera experiencia de una actividad conjunta con estudiantes de varios países europeos”, recuerda Sagredo. La UPM, en colaboración con la asociación BEST-UPM, gestiona una serie iniciativas para que los alumnos Athens de todos los cursos impartidos en las diferentes Escuelas y Facultades se conozcan entre sí y conozcan la ciudad de acogida: Madrid. Entre estas actividades destacan una fiesta de bienvenida, un juego por grupos para recorrer la capital y conocer los puntos de interés turístico, salidas nocturnas y visitas al Museo del Prado y al Centro de Arte Reina Sofía.