Un estudiante de la UPM, medalla de plata en Londres 2012

Nicolás García, alumno de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, consiguió hacerse con la medalla de plata de taekwondo en la categoría de -80 kg en Londres 2012.

29.08.12

Ha sido uno de los protagonistas españoles de los Juegos Olímpicos de 2012. Nicolás García Hemme, estudiante de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), consiguió hacerse con la medalla de plata de taekwondo en la categoría de -80 kg, en un reñido combate ante el argentino Sebastián Eduardo Crismanich.

Hablamos con él sobre esta medalla, lo que le ha supuesto participar en estos Juegos Olímpicos y cómo compagina el deporte con sus estudios en la UPM.

Muy satisfecho de su triunfo, para Nicolás García Hemme,  “esta medalla supone el reconocimiento del trabajo realizado en los veinte años que llevo haciendo taekwondo y, más en concreto, en los últimos ocho años de entrenamiento y preparación en Madrid.  Conseguir una medalla entraba dentro de mis expectativas. Era algo que tenía que hacer y que creía posible. Sabía que era difícil, porque tenía contrincantes muy duros, pero confiaba en mis posibilidades y esa confianza ha hecho que fuera capaz de lograrlo”.

Me planteé cada combate como una final.
No había segundas oportunidades.

Pregunta.- ¿Qué fue lo más difícil de tu participación en los Juegos? ¿Cuál fue el momento en el que se decidió la plata?

Nicolás García HemmeRespuesta.- Para mí el momento más difícil llegó después del combate con el británico Lutalo Muhammad que gané por 7-3.  Me enfrentaba al italiano Mauro Sarmiento en un combate que decidiría si pasaba a la final o competía por el tercer o cuarto puesto.  Estábamos empatados. A unos segundos del final del combate, me arriesgué y conseguí el punto de la victoria. Ese fue, para mí, el momento en el que se decidió la medalla de plata, el momento en el que más arriesgué.  Se me pasaron por la cabeza muchas cosas, pero estudiando la situación me di cuenta de que Mauro Sarmiento estaba más cansado por el combate que yo, arriesgué y gané.

P.- Venciste al iraní Yosef Karami, dos veces campeón del mundo y favorito para el oro, ¿cómo viviste ese momento?

R.- Para los taekwondistas no hay un rival imbatible. En mi categoría había varios campeones del mundo. Fue importante derrotarlo en primera ronda porque me dio mucha confianza para hacer frente a los rivales posteriores, pero sabía que cada combate iba a ser una final, puesto que mi segundo rival era campeón de Europa, el tercero subcampeón olímpico… No había tiempo para el descanso, ni un rival más complicado que otro. Me planteé cada combate como una final en la que había que dar lo mejor de uno mismo porque no había segundas oportunidades.

P.- En el transcurso de los Juegos Olímpicos te lesionaste, ¿cómo te encuentras ahora?

R.- Me lesioné en el segundo encuentro y peleé con la rodilla dolorida en el tercer y el cuarto combate. Ahora estoy en tratamiento, puesto que tenía el menisco desplazado, distensión en el lateral interno y hematomas en el cóndilo externo. Cuando empecemos de nuevo a entrenar para las próximas competiciones será el momento de comprobar que no hayan quedado secuelas.

P.-¿Cuáles son las próximas citas en la agenda de competiciones internacionales? ¿Están en el horizonte los Juegos Olímpicos de 2016?

R.-El primer combate importante es una competición internacional por equipos en noviembre y un campeonato del mundo en primavera/verano.

Mi intención, es estar en los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, pues por edad estaría en un momento muy bueno para competir.  No obstante,  es un trabajo a largo plazo, ya que la clasificación para los Juegos nos la ganamos combate tras combate hasta el último momento.

La UPM y el programa ADO me ayudan a
seguir mis estudios mediante tutorías

P.- Compatibilizas el taekwondo con tus estudios de arquitectura, ¿cómo llevas ambas cosas? ¿Te queda tiempo para ti?

R.- Lo compagino bien en la medida de lo posible. Tengo que agradecer al Consejo Superior de Deportes que haya creado programas como ADO que, a través de tutorías, facilitan mucho el trabajo y a la Universidad Politécnica de Madrid, que también me ha ayudado. Hasta el momento he tenido suerte y mis profesores siempre han tenido consideración conmigo y han entendido mis circunstancias. No obstante, hay asignaturas calificadas mediante la elaboración de proyectos en las que es más difícil aprobar puesto que hay muchas prácticas a las que no puedo asistir.

P.-¿Cómo te ves en el futuro? ¿Te gustaría dedicarte a la arquitectura o pasarás a formar a nuevos chicos en el taekwondo?

R.-Es algo que, por el momento, no he querido plantearme. El trabajo de técnico del Consejo Superior de Deportes no me desagrada, por lo que no lo descarto llegado el momento. Si eligiese la arquitectura, probablemente sería algo relacionado con los campos de estructuras y materiales, que son las materias que más me gustan y no tanto con el del diseño y la proyección de edificios.