II Concurso de Proyectos Arquitectónicos
El concurso, organizado por la Cátedra Cerámica ASCER-UPM, está abierto a la participación de estudiantes de Arquitectura de toda Europa y cuenta con una importante dotación económica para los premiados. El plazo de inscripción finalizará el 27 de febrero.
La Cátedra Cerámica que ASCER (Asociación Española de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) tiene en marcha en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid ha convocado la segunda edición de su Concurso de Proyectos Arquitectónicos para Estudiantes. La finalidad de estos premios se centra en difundir entre los estudiantes de arquitectura el conocimiento y uso de la cerámica no estructural, tanto en el exterior como en el interior de los edificios. De este modo, el concurso contribuye a potenciar entre los futuros profesionales de la arquitectura la formación sobre productos cerámicos.
La participación en este concurso está abierta a cualquier estudiante de proyecto fin de carrera o postgrado de las diferentes escuelas de arquitectura de todo el territorio europeo. Además, los interesados tienen la opción de presentar sus propuestas de manera individual o colectiva.
Los estudiantes podrán inscribirse en el concurso hasta el día 27 de febrero y tendrán de plazo para entregar sus propuestas hasta el 11 de marzo. El tema de los proyectos será libre y el jurado valorará la calidad arquitectónica del proyecto, sus cualidades constructivas y la innovación en el uso y aplicación de los materiales cerámicos. Este jurado será unipersonal: un arquitecto de reconocido prestigio internacional, pendiente de ser designado, estará encargado de valorar las propuestas de los estudiantes.
El concurso cuenta con cuatro premios. El jurado seleccionará dos accésit, valorados en 500 euros cada uno; un segundo premio, al que le corresponderán 1.000 euros, y un primer premio que lleva aparejada una dotación económica de 3.000 euros.
En la primera edición del Concurso de Proyectos Arquitectónicos resultó ganadora la propuesta colectiva de los estudiantes Rocío Reina, Sergio del Castillo y Mª Nieves Valles, por su obra “Ataurique”.
Más sobre la Cátedra Cerámica de Madrid
La Cátedra Cerámica de Madrid recibe el apoyo del Ministerio de Industria, a través del DDI, y está dirigida por el Doctor Arquitecto Jesús Aparicio, del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta Cátedra tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid que voluntariamente participen en los eventos promovidos un acercamiento y formación coherente tanto en el campo teórico como en el diseño y la ejecución de proyectos arquitectónicos realizados con sistemas constructivos basados en el uso de la cerámica.
ASCER, en el marco del Plan de Promoción Nacional de la Cerámica, cuenta en la actualidad con otras Cátedras Cerámicas en distintas escuelas de arquitectura superior de España. La pionera fue la Cátedra Cerámica de la ESARQ, en la Universidad Internacional de Cataluña, y a ella se han ido sumando las Cátedras Cerámicas de las escuelas de arquitectura de Valencia, Alicante y Castellón, así como el Taller de Proyectos que Patxi Mangado dirige en la Universidad de Harvard, patrocinado por ASCER.
La muestra “Expocátedras” de los mejores trabajos de los alumnos de la Red de Cátedras de Cerámica podrá visitarse durante la feria CEVISAMA en el stand de ASCER (Distribuidor – Nivel 2).
En esta edición cuenta con el apoyo del ddi a través del Ministerio de Industria y el de Ciencia y Tecnología.
Más información:
http://www.spaintiles.info
www.aq.upm.es