La ETSIT premia a los hospitales Infanta Leonor, Ramón y Cajal, La Paz y 12 de Octubre

El galardón reconoce su “inestimable colaboración” en la formación de los estudiantes de ingeniería biomédica

21.05.24

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha concedido el Premio ETSIT-UPM, la más importante de cuantas distinciones otorga, a los hospitales universitarios madrileños Infanta Leonor, Ramón y Cajal, La Paz y 12 de Octubre por su colaboración en la formación de los estudiantes de ingeniería biomédica. “Los cuatro hospitales han destacado por abrir sus puertas a las prácticas de nuestros alumnos y ayudarnos siempre en su formación”, afirmó el director de la ETSIT, Manuel Sierra, tras la entrega del galardón. Tuvo lugar el 17 de mayo en el marco de la ceremonia de graduación de los egresados del curso 2022-2023, presidida por el rector de la UPM, Guillermo Cisneros.

La coordinadora del Grado en Ingeniería Biomédica, Patricia Sánchez, fue la encargada de exponer la “inestimable colaboración” de los hospitales galardonados. “La oportunidad de trabajar mano a mano con los profesionales de la salud no solo ha enriquecido la experiencia educativa de nuestros estudiantes, sino que también ha sido fundamental en su desarrollo como futuros innovadores en el campo biomédico”, afirmó. Sánchez mostró la gratitud de la ETSIT por un compromiso que permite a los alumnos “aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, enfrentándose a desafíos prácticos y aprendiendo soluciones innovadoras que marcarán la diferencia en la vida de muchos”. “Estamos profundamente agradecidos por vuestra generosidad, paciencia y voluntad de integrar a estos jóvenes talentos en los servicios de vuestros hospitales”, manifestó a los premiados.

María Carmen Pantoja, gerente del Infanta Leonor, recordó al recoger el galardón que su hospital fue el primero que, “tímidamente”, empezó a colaborar con los ingenieros biomédicos. “Probablemente ahora ya no sabríamos funcionar sin tenerlos con nosotros”. Destacó cómo el enfoque técnico de los ingenieros complementa la visión sanitaria y la atención de los pacientes. “Nos ponen en una perspectiva de innovación y futuro” para la que ya no hay “marcha atrás”, aseguró. Por ello, mostró su apoyo a la reivindicación de que estos profesionales formen parte de las plantillas de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

“El papel de los ingenieros biomédicos es a menudo desconocido, pero es fundamental para impulsar la innovación en el sector de la salud”, declaró Ana Cristina García Álvarez, subdirectora médica de La Paz. Recordó que están “formados y capacitados” para diseñar implantes médicos, tecnologías de diagnóstico o técnicas quirúrgicas avanzadas como la cirugía robótica. Su trabajo permite a los profesionales sanitarios “contar con herramientas más eficientes” para atender a los pacientes, resumió. “Los ingenieros biomédicos son una pieza clave en el engranaje de cualquier hospital moderno y ojalá estén pronto en plantilla de los hospitales del Sermas”.

Por parte del Ramón y Cajal, tomaron la palabra María Laura García Bermejo, directora científica del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), nucleado en el citado hospital, y Diego Velasco, director de su Unidad de Innovación. “Sois agentes transformadores, nos habéis enseñado a poner soluciones a retos globales de salud y necesidades críticas no cubiertas, soluciones muy dinámicas en un ambiente absolutamente cambiante, con una sociedad y unos pacientes que demandan soluciones rápidas porque tecnológicamente estamos preparados”, agradeció García a los egresados de ingeniería biomédica. Velasco abundó en el mismo mensaje. “Nos aportáis brillantez y juventud en instituciones que vienen de muchos años atrás, y esto hace que ofrezcamos mejores soluciones y demos una mejor asistencia a nuestros pacientes”.

Juan Luis Cruz, director de Transformación Digital del 12 de Octubre, recibió la concesión del premio “como un honor y también como un impulso para avanzar aún más en la alianza estratégica” entre el hospital y la ETSIT. “Porque queremos impactar en los pacientes y en sus familias y apoyar a nuestros profesionales sanitarios en su difícil tarea, porque creemos que la tecnología es clave para transformar nuestro sistema nacional de salud”, afirmó. Como ingeniero de telecomunicación formado en la ETSIT que cursó la intensificación de bioingeniería y tardó en cumplir su deseo de trabajar en el sector sanitario, animó a los egresados a perseguir sus sueños: “Os pido que perseveréis, que sigáis vuestro corazón y apliquéis siempre vuestro talento para ayudar a los demás. ¡Vamos a por ello!”.