Estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid destacan en el Curso-Concurso Nacional de Clasificación de Suelos
El equipo de la UPM obtiene el segundo premio en la clasificación por equipos y general. Además, la alumna Lucía Márquez ha logrado el tercer puesto en la clasificación individual y representará a España en el concurso europeo que se celebrará en Sevilla en 2025.
19.07.24
El equipo que ha representado a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el Curso-Concurso Nacional de Clasificación de Suelos, celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia entre el 8 y el 12 de julio, ha brillado en esta competición al obtener el segundo puesto, tanto en la clasificación por equipos como en la general. Además, en la categoría individual, Lucía Márquez, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM, destacó con un meritorio tercer lugar.
El evento, organizado por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, con la colaboración de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, ofreció a los estudiantes una experiencia única para profundizar en el estudio de los suelos, un recurso fundamental para nuestros ecosistemas. El curso combinó formación práctica, impartida por reconocidos profesores de ciencias del suelo a nivel nacional, con una competición que reunió a estudiantes de diversas universidades españolas.
El equipo que ha representado a la UPM estaba formado por Manuel González y Sara Sánchez, ambos de la ETSI de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Junto a ellos, también han participado Lucía Márquez y Sandra Roudot, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM. El equipo de nuestra Universidad ha estado acompañado de Joaquín Cámara, su entrenador; e Ignacio Mariscal, colaborador, ambos profesores de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
Sara Sánchez, una de las participantes del equipo de la UPM, comentó: "Ha sido una experiencia inolvidable, en tan solo 4 días he aprendido lo que nunca aprendí en estos años en la universidad, además de forma amena y divertida, con un ambiente de trabajo increíble. Afortunada por el equipo que he tenido y la conexión que había entre todos hizo mucho más enriquecedora esta experiencia. Repetiría sin duda”.
Por su parte, Manuel González expresó: "Esta experiencia ha superado con creces mis expectativas, por el buen ambiente, la gente que conoces, todo lo que aprendes y la buena organización”.
De izq. a dcha. Ignacio Mariscal, Sara Sánchez, Joaquín Cámara, Manuel González, Lucía Márquez y Sandra Roudot
También se han mostrado muy satisfechas las dos alumnas de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural. "No sabía que me podía divertir tanto analizando suelos, el ambiente super enriquecedor y motivador, además tengo la sensación de haber aprendido más que en materias de un semestre entero y el ambiente de compañerismo ha sido genial”, ha confesado Lucía Márquez. Basándose en los resultados de esta competición, esta estudiante representará a España en el concurso europeo que se celebrará en Sevilla en 2025.
Por otro lado, Sandra Roudot, también alumna de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, expresó: "Ha sido una semana inolvidable por lo bien organizado que estaba todo, las ganas que le hemos puesto todos los participantes de principio a fin y, sobre todo, por el equipazo que hemos hecho (lo mucho que nos hemos podido reír gracias a los suelos no tiene precio...)”.
También se ha pronunciado el profesor de la UPM, Ignacio Mariscal, que ha asegurado que es “una experiencia única, donde los alumnos, en un ambiente de compañerismo, alcanzaron un nivel magnífico en la descripción y clasificación de suelos”.
La destacada participación de estos estudiantes en el Curso-Concurso Nacional de Clasificación de Suelos reafirma el compromiso de la UPM, a través de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, con la formación de excelencia y el fomento del interés por la ciencia del suelo entre sus estudiantes.
Resultados de la competición
Clasificación por Equipos:
- 1er Puesto: Equipo ‘Abigarrados’ - Universidad de Granada
- 2º Puesto: Equipo ‘Ócricos’ - Universidad Politécnica de Madrid
- 3er Puesto: Equipo ‘Melánicos’ - Universidad Miguel Hernández de Elche
Clasificación Individual:
- 1er Puesto: María Higueras - Universidad de Granada
- 2º Puesto: Aitana Jiménez - Universitat de Lleida
- 3er Puesto: Lucía Márquez - Universidad Politécnica de Madrid
Clasificación General:
- 1er Puesto: Equipo ‘Abigarrados’ - Universidad de Granada
- 2º Puesto: Equipo ‘Ócricos’ - Universidad Politécnica de Madrid
- 3er Puesto: Equipo ‘Melánicos’ - Universidad Miguel Hernández de Elche
Representación Española en el Concurso Europeo
Basado en los resultados de la competición, Lucía Márquez representará a España en el concurso europeo que se celebrará en Sevilla en 2025. El equipo español estará formado por:
Equipo Titular:
- María Higueras - Universidad de Granada
- Aitana Jiménez - Universidad de Lleida
- Lucía Márquez - Universidad Politécnica de Madrid
- John Sebas Rojas - Universidad Miguel Hernández de Elche
Suplentes:
- Sara Sánchez - Universidad Politécnica de Madrid
- Mario Ortega - Universidad Miguel Hernández de Elche