La UPM y la UCM lanzan el primer máster universitario en España que aporta herramientas a los docentes para hacer atractivas las asignaturas STEM

El programa, impulsado desde el inicio por la Real Academia de la Ingeniería, busca fomentar la realización de estudios superiores en estas disciplinas y cuenta con profesorado especializado de las dos universidades.

12.09.24

Hacer más atractiva la enseñanza de las asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en todas las etapas educativas en los colegios y dotar de herramientas a los profesores de las mismas para que transmitan “con pasión” esos conocimientos a los niños desde edades muy tempranas. Con ese objetivo nace en España el máster universitario para docentes y graduados en Magisterio en “Investigación e Innovación de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas”, que impartirán la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, y que ha sido impulsado desde un principio por la Real Academia de Ingeniería (RAI).

Este programa formativo, con un claro interés científico, académico, investigador y profesional en las disciplinas STEM, pretende hacer más “atractivo” el estudio de esas materias y, de esa forma, lograr que posteriormente puedan cursar estudios universitarios o módulos de Formación Profesional vinculados a las materias STEM, como todo lo relacionado con las ciencias, tecnologías, ingeniería o informática.

El máster cuenta con profesorado especializado y espacios adecuados a la innovación tanto de la UPM como de la UCM. En la docencia de las asignaturas participarán de forma interdisciplinar más de 30 docentes e investigadores, todos doctores. Asimismo, la titulación abre camino para la posible realización de un doctorado.

Esta formación fue presentada oficialmente el pasado 11 de septiembre en la sede de la RAI. Al acto acudieron Ana Ramírez de Molina, viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencias de la Comunidad de Madrid; Jaime Domínguez Abascal, presidente de la RAI; Guillermo Cisneros, rector de la UPM; Lucía de Juan Ferré, vicerrectora de Innovación y Transformación de la UCM; Sara Gómez, profesora de la UPM y directora del Programa Mujer e Ingeniería de la RAI; y Juan Miguel Belmonte, director del Departamento de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas de la UCM. Los coordinadores del máster, José Luis Martín y Carlos Martínez, de la UPM y la UCM, respectivamente, también estuvieron presente en el acto.

El presidente de la RAI, Jaime Domínguez, señaló que este máster surge tras detectarse que en edades tempranas los niños y niñas ya “descartaban” todo lo relacionado con las matemáticas, de forma específica, y, por tanto, la existencia de poder “influir” para que ello cambiara, para lo cual es imprescindible que los docentes tengan las herramientas necesarias para animarles a estudiar esas asignaturas. “Hay que revertir esta situación”, señaló al respecto.

La viceconsejera Ana Ramírez de Molina dio un dato relevante que apoya la puesta en marcha de este máster: en España solo el 19% de quienes trabajan lo hacen en profesiones relacionados con materias STEM, un porcentaje que es “muy bajo”, por lo que la formación a profesores de esas asignaturas “es esencial” para aumentar esa ratio.

De hecho, Sara Gómez señaló que este máster cubre una “necesidad que es incontestable: la falta de vocaciones STEM entre nuestros niños y niñas” para colaborar a solucionar un problema social “que está comprometiendo la autonomía tecnológica no solo de España, sino también de Europa”. Junto a ello, resaltó que un niño o niña entre los 4 y 6 años de edad ya empieza a clasificar entre materias más humanistas o más científicas, hacen esa división y piensan que estas últimas son más difíciles y sobre todo las chicas piensan en esa edad que no tienen capacidad para esas asignaturas. Y, conforme van creciendo, si no tienen profesores que hagan que se “enamoren” de esas materias, es una opción que ya descartan desde el principio, salvo que se les pueda “recuperar” después con profesores de primaria que les enseñen con “pasión”. Este es, añadió, “uno de los grandes objetivos del máster”.

En esta línea, Guillermo Cisneros, rector de la UPM, destacó que este máster será de gran importancia en el ámbito docente porque “vamos a dotar a los maestros de las herramientas necesarias para que tengan un conocimiento más avanzado de las disciplinas STEAM y de su didáctica para que sean capaces de transmitirlas con seguridad, rigor y entusiasmo a los estudiantes de primaria, es decir, desde edades tempranas, etapa fundamental en la educación para el fomento de vocaciones en este ámbito”.