La ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas celebra su acto de graduación

360 egresados han finalizado sus estudios de grado y máster en el curso académico 2023/2024. La Escuela les ha entregado sus diplomas y ha otorgado los premios a los mejores expedientes de cada titulación.

01.10.24

Los jardines del estanque de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han sido escenario, un año más, del acto de graduación y entrega de diplomas a los nuevos egresados de grados y máster, correspondientes a la promoción 2023/2024.

En total, 360 nuevos titulados -172 de grado y 188 de máster- correspondientes a las diferentes titulaciones que se imparten en la Escuela, repartidos de la siguiente forma:

  • Grado en Biotecnología: 80
  • Grado en Ciencias Agrarias y Bioeconomía: 15
  • Grado en Ingeniería Agrícola: 29
  • Grado en Ingeniería Agroambiental: 19
  • Grado en Ingeniería Alimentaria: 23
  • Grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica: 6
  • Máster Universitario en Biología Computacional: 22
  • Máster Universitario en Biotecnología y Bioingeniería Vegetal: 17
  • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica: 36
  • Máster Universitario en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales: 5
  • Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica y Economía Agraria: 6
  • Máster Universitario en Estrategias para el Desarrollo: 35
  • Máster Universitario en Ingeniería Alimentaria Aplicada a la Salud: 17
  • Máster Universitario en Jardinería y Paisajismo: 6
  • Máster Universitario en Producción y Sanidad Animal: 25
  • Máster Universitario en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural: 7
  • Máster Universitario en Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible: 12

Además de los diplomas a los egresados, el acto también sirvió para hacer entrega de los premios a los mejores expedientes de cada titulación, tanto de grado como de máster; los premios del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro a los mejores expedientes de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Alimentaria; y los premios de la Promoción 112 a los mejores expedientes de primer curso de cada titulación de grado.

Asimismo, otros galardones se dirigieron a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM): los premios de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, los premios de la Cátedra John Deere en Agricultura de Precisión y los premios Artica Ingeniería e Innovación a los Mejores Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Ingeniería Alimentaria Aplicada a la Salud.

El acto estuvo presidido por el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, quien remarcó la “calidad y profundidad” de la formación que se imparte en esta Escuela y en la Universidad. Además, señaló la investigación y la innovación como principales distintivos de la calidad. Una calidad, dijo el rector, que es “reconocida mundialmente”.

Por su parte, el director de la Escuela, José Manuel Palacios, también hizo referencia a la “sobrada preparación” de los estudiantes de la ETSIAAB que tienen una gran “capacidad para aprender cosas nuevas”. Precisamente a los nuevos egresados les aconsejó ser ambiciosos ante los “retos cada vez más grandes” a los que tendrán que enfrentarse.

También hizo referencia a esos retos Valentina Pastanella, jefa del área de Biotecnología del Grupo Merck, que señaló la biotecnología como la rama que tiene “el potencial de transformar lo que nos rodea”, aseguró.

Por último, en nombre de los estudiantes, tomó la palabra Óscar Pérez Camacho, alumno egresado del grado en Biotecnología con el mejor expediente académico de la Escuela que mostró su entusiasmo por poder “mejorar la vida de la gente”, gracias a sus estudios.

Próximamente todas las fotos del evento en el álbum de Flickr de la UPM.