II Congreso de Estudiantes de Ingeniería Agronómica

Alrededor de un centenar de estudiantes participan en el “II Congreso de Estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica”, que se celebra los días 5, 6 y 7 de mayo en la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.

II Congreso Ingeniería AgronómicaEn este encuentro, los estudiantes pueden exponer informes de prácticas, revisiones bibliográficas, resultados de experimentos y partes de Proyectos o Trabajos Fin de Carrera especialmente originales o elaborados.

Las sesiones del “II Congreso de Estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica” pretenden fomentar y desarrollar en los estudiantes su capacidad para elaborar un trabajo técnico en forma de comunicación escrita y exponerlo en público. Los estudiantes, tutorados por profesores, defenderán trabajos originales que han realizado solos o en equipo. Esta actividad, además de completar su formación, les sirve para iniciar su curriculum y, a su vez, pueden convalidarla por créditos de libre elección.

Los participantes podrán asistir a la exposición de trabajos de carácter multidisciplinar, muy teóricos en unas ocasiones o muy prácticos y de carácter aplicado, en otras. Esto se debe a que se exponen resultados de prácticas de laboratorio, aportaciones más especificas de los últimos años de carrera, o incluso, temas de investigación de doctorandos en las que se aprecia un grado mayor de especialización.

Las sesiones de trabajo están adaptadas a las orientaciones que ofrece la carrera de Ingeniero Agrónomo y titulaciones afines (Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero de Montes, Ingeniero Forestal, Tecnología de los Alimentos, Veterinaria, etc.). Los estudiantes harán sus exposiciones por medio de póster o mediante comunicaciones orales cortas.

La pasada edición el congreso contó con una numerosa participación de estudiantes y tutores. Se expusieron 54 trabajos escritos por 79 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, Complutense, Università degli Studi de Perugia (Italia), la Universidad Lisandro Alvarado (Venezuela) y la Universidad Chott Mariem (Túnez), tutorados por 45 profesores. Además se inscribieron 64 alumnos como asistentes. Más del 90% de los participantes convalidaron su participación por créditos de libre elección.

La Fundación Premio Arce, Cargill S.A., Danisco, JCB, CEIGRAM, Eumedia y la Editorial Agrícola colaboran en el patrocinio del Congreso, serán los moderadores en las sesiones de comunicaciones y pósters y adjudicarán premios a los mejores trabajos.