VIGILANCIA DE LA SALUD
La Medicina del Trabajo es la especialidad preventiva encargada de realizar la vigilancia y control de la salud de los trabajadores en función de los riesgos específicos a los que están sometidos en su lugar de trabajo.
Tal y como establece la normativa de prevención, la Universidad, a través del Servicio de Vigilancia de la Salud que tiene concertado con una entidad acreditada, garantiza a sus empleados la realización de los siguientes exámenes de salud:
• Un reconocimiento inicial al personal de nuevo ingreso o después de la asignación de tareas con nuevos riesgos para la salud.
• Un reconocimiento al personal que reanude su actividad tras una ausencia prolongada por motivos de salud.
• Un reconocimiento a intervalos periódicos a todo su personal.
En los reconocimientos se realizan las pruebas médicas de carácter general (historia clínica- laboral, exploración general, analíticas) y las exploraciones específicas que resulten de aplicación según los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para los riesgos a los que esté expuesto el personal de la UPM.
Los reconocimientos tienen carácter voluntario para el trabajador, a no ser que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
• La existencia de una disposición legal con relación a la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
• Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
• Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para el mismo o para terceros.
Todas las pruebas médicas se llevan a cabo respetando siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona y la confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud. Los informes con los resultados de los reconocimientos se comunican al propio trabajador. La Universidad solo recibe información en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño de su puesto (Apto, Apto con restricciones, NO Apto) con la finalidad de realizar las adaptaciones o limitaciones de tareas recomendadas, en su caso, por el Médico del Trabajo.
Además de los citados reconocimientos, la UPM, anualmente, realiza:
- La campaña de vacunación antigripal.
- Campaña 2022-2023
En esta campaña, y debido al efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el SARSCoV- 2, multiplicando por dos el riesgo en caso de coinfección, se pone especial énfasis en recomendar la vacunación frente a la gripe, sobre todo a aquellos trabajadores y trabajadoras con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la gripe.
La vacunación solo está formalmente contraindicada en los siguientes casos:
Personas alérgicas a los principios activos o a algún componente de la vacuna.
Personas que han tenido una reacción alérgica grave a una vacuna de la gripe con anterioridad.
Personas que tengan fiebre o una infección aguda: la vacunación deberá posponerse hasta que se hayan recuperado.
La vacuna que se va a administrar es: FLUARIX® TETRA, Lote: AFLBA671DA con Caducidad en Mayo 2023 del laboratorio GSK, la cual cumple las recomendaciones de la OMS (hemisferio norte) y la decisión de la Unión Europea para la campaña de 2022/2023. Puede consultar aquí la ficha técnica.
Además puede encontrar más información sobre la gripe y su vacuna en los siguientes links :
Como en años anteriores, para agilizar la campaña de vacunación, se ha establecido un sistema de cita previa a través de Politécnica Virtual (https://www.upm.es/politecnica_virtual/login.upm?c=418FLD) que permitirá agendar las vacunas hasta fin de existencias. El sistema de autocita se abrirá desde las 9 h del día 14 de noviembre. Pudiendo el trabajador o trabajadora obtener cita en cualquiera de los centros que componen el Servicio Médico de la UPM.
Excepcionalmente, aquellos trabajadores y trabajadoras que no dispongan de medios telemáticos para cumplimentar dicha solicitud, podrán hacerlo telefónicamente desde el 14 de noviembre hasta el 1 de diciembre en horario de 13:30 a 17 h en el teléfono del Servicio médico del Rectorado (edificio A): 91 06 70243
La citación telefónica se adjudicará por orden de reserva hasta completar existencias. Se aconseja, por tanto, utilizar la vía telemática ya que es la que tiene adjudicada la mayor parte de las dosis, reservando la citación telefónica para quienes no tienen acceso a la misma.
Las personas que acudan a vacunarse deberán acreditar su condición de personal de la UPM (PDI, PAS) y, en caso de citación telemática, llevar copia del correo de confirmación de cita.
Si finalmente no pudieras acudir el día de la cita, rogamos anules en el mismo enlace donde la solicitaste en el botón “Anular cita” y, si la citación ha sido telefónica, comunicándolo al Servicio Médico con la mayor antelación posible.
Cuando acudas a vacunarte, debes seguir las recomendaciones establecidas en la normativa vigente en cuanto al uso obligatorio de mascarilla homologada.
- La revisión ginecológica.
Como complemento al servicio de vigilancia de la salud, la UPM también pone a disposición de todos los integrantes de la comunidad universitaria el servicio médico del Rectorado para prestar asistencia médica diaria tanto para patología laboral como común. Así mismo se presta la atención sanitaria de urgencias (curas, toma de constantes, vacunación, etc.) a través de las distintas enfermerías situadas en los campus.
HORARIOS DE ATENCIÓN CONSULTA MÉDICA Y ENFERMERÍAS.
Campus Ciudad Universitaria
Rectorado. Edificio A. Planta sótano 1 (pasillo de cafetería).
Horario de consulta médica: de 09:00-15:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos y el mes de agosto).
Tfno: 91 06 70244
Horario de enfermería: de 09:00-14:00 y de 15:00-18:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos y mes de agosto).
Tfno: 91 06 70243
Campus Sur
Polideportivo.
Horario de enfermería: de 09:00-13:00 y de 16:00-20:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos y el mes de agosto.)
Tfno: 91 06 78745
Móvil: 619 750 074
Campus de Montegancedo
ETS de Ingenieros Informáticos. Bloque III. Planta Baja (junto al acceso al Bloque IV).
Horario de enfermería: de 09:00-13:00 y de 16:00-20:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos y el mes de agosto).
Tfno: 91 06 72725
Móvil: 620 019 385 (86600)
enfermeria.montegancedo@upm.es
Campus Madrid Ciudad
ETS de Ingenieros Industriales. Ala sur. Planta 1ª (junto al Aula 17).
Horario de enfermería: de 09:30 - 12:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos y el mes de agosto).
Tfno: 91 06 76725
enfermeria.industriales@upm.es
ETS de Ingenieros de Minas y Energía. Edificio M-3. Planta 7ª, Sala 714.
Horario de enfermería: de 12:30-14:30 horas, de lunes a viernes (excepto festivos y el mes de agosto).
Tfno: 91 06 76325
enfermeria.minasyenergia@upm.es
ETS de Ingeniería Civil. Edificio principal. Planta 2ª (junto al Aula 22).
Horario de enfermería: de 09.00-11:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos y el mes de agosto).
Tfno: 91 06 74525
enfermeria.ingenieriacivil@upm.es
ETS de Ingeniería y Diseño Industrial. Edificio principal. Planta 0, Sala A038
Horario de enfermería: de 12:00-14:00 horas, de lunes a viernes (excepto festivos y el mes de agosto).
Tfno: 91 06 77425
BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS
En todos los Centros de la Universidad se han instalado botiquines de primeros auxilios para ser utilizados en caso de accidente de trabajo. El contenido de este botiquín, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, y en la Resolución de 27 de agosto de 2008 de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, será el siguiente:
Contenido normalizado Productos |
Cantidad a reponer |
1 | Botella de agua oxigenada de 500 cc. |
1 | Botella de alcohol de 500 cc |
1 | Paquete de algodón de 100 grs. Arrollado |
10 | Sobres de gasas estériles de 5 unid. 20x20cm |
3 | Vendas de 5m x 5 cm |
2 | Vendas de 5 m x 7 cm |
2 | Vendas de 5m x 10cm |
2 | Caja de tiritas de 20 unid |
1 | Caja bandas protectoras de 1m x 6 cm |
1 | Esparadrapo Hipo Alergénico de 5m x 1,25 cm |
1 | Esparadrapo Hipo Alergénico de 5 m x 2,25 cm |
1 | Tijera 11 cm. cirugía |
1 | Pinza 11 cm. disección |
1 | Povidona Yodada 125 ml |
18 | Suero Fisiológico 5 ml. |
1 | Venda Crepe 4 m x 5 cm |
1 | Venda Crepe 4 m x 7 cm |
5 | Pares de Guantes látex |
Los responsables de los distintos Centros, Departamentos o Servicios Generales velarán para que los botiquines estén en situados en lugares de fácil acceso, conocido por todos y próximo a los puestos de trabajo, revisarán periódicamente el material existente, retirarán el material caducado y solicitarán al Servicio de Prevención de Riesgos Laboral de la Universidad la reposición del material utilizado.
FORMULARIO REPOSICIÓN MATERIAL DE BOTIQUÍN