Éxito de los estudiantes de la UPM en el circuito MotorLand Aragón
Los equipos UPM MotoSudent “Electric” y “Petrol” alcanzan el segundo y séptimo puesto, respectivamente, en la VII Competición Internacional MotoStudent, celebrada en Aragón.
19.10.2023
El esfuerzo, el intenso trabajo y la pasión de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid ha tenido su recompensa en la VII Competición Internacional MotoStudent, celebrada del 11 al 15 de octubre en el circuito MotorLand Aragón. El equipo UPM MotoStudent Electric obtuvo la segunda posición en la carrera final, mientras que UPM MotoStudent Petrol alcanzó el séptimo puesto en su categoría.
El equipo UPM MotoStudent Electric en el podio
MotoStudent es una competición internacional en la que equipos de estudiantes universitarios desarrollan y construyen durante 18 meses una motocicleta, y que finaliza en MotorLand Aragón con la única carrera universitaria internacional de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). Los estudiantes compiten en dos categorías: Petrol para motores de combustión interna y Electric para sistemas de propulsión eléctrica. Además, en esta ocasión por primera vez los motores debían contar con refrigeración líquida, frente a la refrigeración por aire de pasadas ediciones, y los participantes superaron el reto de adaptarse a esta novedad.
Moto del equipo UPM MotoStudent Petrol en una de las pruebas
En esta séptima edición de la competición, UPM-MotoStudent ha participado en ambas categorías junto con 74 equipos de universidades de 18 países. Los dos equipos de la UPM pertenecen a la asociación EME UPM MotoStudent, ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI), que acoge a más de 80 estudiantes de todas las Escuelas de la UPM en los equipos Electric y Petrol.
Equipo UPM MotoStudent Electric
Equipo Electric: innovadora llanta lenticular, desarrollo aerodinámico y elegante diseño
UPM MotoStudent Electric, pilotada por Pablo Esparza, obtuvo la segunda posición en la carrera final. Con ello consiguió el tercer puesto en MS2, la parte de MotoStudent que valora en su conjunto el comportamiento de la motocicleta en ese evento final en MotorLand, incluyendo la carrera, clasificación, aceleración, regularidad, vuelta rápida, velocidad máxima, frenada y pruebas dinámicas. En estas pruebas, UPM MotoStudent Electric consiguió la primera posición en las dos tandas de aceleración máxima, y alcanzó la máxima velocidad punta de todos los competidores, con 212,2 km/h durante los entrenamientos libres.
“Tras una dura edición marcada por un profundo cambio generacional fruto de la pandemia, se ha conseguido diseñar y fabricar el mejor prototipo de la historia del equipo”, subraya Javier Maldonado, estudiante de la UPM y team leader del equipo Electric. Todos los aspectos del proyecto han sido mejorados y puestos a prueba para poder optimizarse aumentando el rendimiento, continúa. “Hemos conseguido traer a la competición el prototipo más rápido en cuanto a velocidad punta, más ligero, con mayor aceleración y con una potente frenada”, subraya el estudiante de la UPM.
En el resultado conjunto BEST MotoStudent Electric, que suma MS1 (valoración del desarrollo en los 18 meses de la motocicleta, incluyendo Proyecto Industrial, Diseño e Innovación) con MS2, UPM MotoStudent Electric alcanzó el tercer puesto final, siendo los primeros españoles clasificados y nuevamente en el podio de la competición global como en las dos ediciones anteriores. En esta ocasión, el ganador del BEST MotoStudent Electric fue el equipo de estudiantes de la Universidad de Bolonia, seguidos de los estudiantes del Politécnico de Turín.
Aparte del excelente comportamiento competitivo demostrado, la motocicleta de UPM MotoStudent Electric sorprendió, entre otros aspectos, por la innovadora llanta lenticular, única en la competición, y todo el desarrollo aerodinámico que ya demostró una sensible mejora en el rendimiento en las pruebas previas realizadas en el túnel de viento del Instituto de Microgravedad “Ignacio Da Riva” de la UPM, además del elegante diseño, alabado por el resto de competidores y pilotos probadores de la organización. En este sentido, indica Javier Maldonado, hemos invertido “recursos en ensayos y proyectos complementarios inconcebibles hasta ahora, como los ensayos en túnel de viento de un modelo a escala del prototipo”.
Sin embargo, en este proceso también han sufrido grandes problemas e imprevistos, como la rotura de dos motores durante los test previos, y un accidente durante los mismos que destrozó componentes importantes de la electrónica y el tren delantero de la moto. “El sacrificio y las ganas de no rendirse nunca pudieron mantenernos despiertos varios días para poder llegar a la competición en las mejores condiciones, y volver a triunfar una vez más frente al resto de equipos”, subraya el estudiante de la UPM.
El equipo Electric se organiza en los departamentos de Chasis y Diseño, Powertrain y Electrónica, Suspensiones, Simulaciones y Cálculo, Fabricación y Compras, y Comunicación, y cuenta con el apoyo como tutores en la competición MotoStudent de los profesores de la ETSIDI Rafael Cascón y Sandra Castaño.
UPM MotoStudent Petrol: gran comportamiento dinámico por su geometría, chasis y bajo peso
Por su parte, UPM MotoStudent Petrol, pilotada por Nicolae Railean, obtuvo una destaca séptima posición en la carrera final, tras superar múltiples dificultades antes de llegar a la competición y durante la misma. Con ello alcanzó el undécimo puesto en MS2 (comportamiento de la motocicleta en el evento final) y el décimo tercer puesto en el BEST Motostudent Petrol (conjunto global MS1 + MS2). En esta edición, el equipo de estudiantes del Politécnico de Milán se proclamó vencedor del BEST MotoStudent Petrol.
Los pilotos probadores destacaron a la motocicleta de UPM MotoStudent Petrol por su comportamiento dinámico, gracias a su geometría, chasis y bajo peso de 92 Kg. Para el team leader del equipo Petrol, Diego González, esta edición ha sido “complicada desde el principio”, pues el cambio de integrantes “supuso un reto significativo a la hora de tomar decisiones y aplicar el know-how acumulado”. “Hemos sabido construir un gran equipo apoyándonos en la calidad y compromiso de cada uno de los miembros y, poco a poco, hemos llegado a tener un gran prototipo que supera a su predecesor en peso, velocidad y manejo”, explica.
“A pesar de enfrentarnos a contratiempos con la electrónica, logramos presentar la moto para las verificaciones técnicas en el límite de tiempo”, lo que impuso ciertas limitaciones frente a otros equipos en cuanto a las pruebas y ajustes que se pudieron realizar. No obstante, Diego se muestra satisfecho: “sabemos que tenemos potencial y esperamos explotarlo al máximo para la edición que viene”.
El equipo Petrol se organiza en los departamentos de Comunicación, Estructura, Motor y Electrónica, Carenado, Innovación, y Fabricación, con el apoyo como tutores en la competición MotoStudent de los profesores de la ETSIDI Manuel Merino y Roberto D´Amato.