¿Quieres ser futbolista? Dime dónde has nacido y te diré cuántas posibilidades tienes

Investigadores de distintas universidades (INEF-UPM, Deusto, País Vasco y Zagreb) participan en un estudio que analiza cómo influye el lugar de nacimiento en las posibilidades de convertirse en futbolista profesional y descubren que los jugadores que han cambiado su lugar de domicilio tienen un 38% más posibilidades de alcanzar el éxito profesional.

07.10.2024

El fútbol es uno de los deportes de equipo más populares del mundo y cuenta con más de 240 millones de jugadores, aproximadamente el 4% de la población mundial. En este sentido, los clubes se encuentran en una búsqueda constante de variables que les permitan identificar, detectar, seleccionar y desarrollar el talento garantizando el éxito deportivo y también económico y una de las variables que se están teniendo en cuenta en los últimos años es el lugar de nacimiento de los futuros jugadores estrella. Pero, ¿realmente existe un condicionamiento por el lugar de nacimiento a la hora de desarrollar una carrera deportiva en el mundo del fútbol? ¿Existe realmente el birth effect en el mundo del fútbol? Eso es lo que se ha preguntado un equipo de investigadores, entre ellos Lander Hernández de la Universidad de Deusto y Alberto Lorenzo de la UPM, y la respuesta a la que han llegado es que, en efecto, el lugar en el que ha nacido el futbolista y sobre todo, aquel en el que desarrolla su carrera posteriormente, puede condicionar sus posibilidades de desarrollarse de manera profesional posteriormente.

 

“Son muchos los factores que influyen en el desarrollo de un talento deportivo. Entre ellos, en los últimos años, se está investigando qué influencia ejerce el lugar donde se nace en relación con las posibilidades de obtener un alto rendimiento deportivo”, explica Alberto Lorenzo Calvo, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPM y uno de los autores de este trabajo.  “La evolución del tópico de investigación ha llevado a diferenciar entre el lugar de nacimiento y el lugar de desarrollo. Por ello, la presente investigación analiza la influencia de factores sociodemográficos (el lugar de nacimiento y el lugar de desarrollo deportivo) en el desarrollo del futbolista, y concretamente, en futbolistas pertenecientes a una de las canteras deportivas más prolíficas en España”.

La importancia del lugar en el que entrenas

Para ello, los investigadores analizaron si existe diferencia entre el lugar de nacimiento y el crecimiento deportivo según las etapas de ingreso en la academia en el desarrollo del futbolista; evaluaron la influencia de las variables geográficas y contextuales en el desarrollo deportivo, y valoraron las posibilidades de debutar en un equipo profesional en función de dichas variables.

Las conclusiones fueron claras: existe una asociación estadísticamente significativa entre el cambio del lugar de nacimiento al lugar de crecimiento deportivo y el éxito posterior (79%). Es decir, que quienes cambiaron de lugar de residencia durante el proceso de desarrollo, tienen más posibilidades de tener mejores resultados deportivos. De hecho, los jugadores que experimentaron una transición geográfica mostraron un 38% más de probabilidades de debutar como profesionales.

No obstante, matizan los investigadores, para que la premisa se cumpla, el lugar de residencia al que se trasladan los jugadores debe cumplir con ciertas condiciones. Para conocerlas, se han tenido en cuenta variables clave como el número de habitantes, la densidad de población, la proximidad a instalaciones deportivas, la renta familiar media y la presencia de clubes deportivos.

“El análisis de las variables contextuales reveló que existía una relación positiva entre determinadas variables, como un mayor número de habitantes, una mayor densidad de población y una menor distancia al centro de alto rendimiento, y el hecho de ser seleccionado para la academia”, añade Alberto Lorenzo Calvo.  “Evidentemente, los resultados obtenidos, plantean la necesidad de llevar a cabo un seguimiento detallado de los jugadores para comprender los espacios o lugares a través de los cuales se produce su crecimiento deportivo y las condiciones que dichos lugares aportan al desarrollo de su talento”, explica.

El trabajo, que ha sido elaborado en colaboración con las Universidades de Deusto, País Vasco y Zagreb, ha sido recientemente publicado en la revista Applied Sciences y ofrece nuevos horizontes de trabajo en el estudio de las variables que pueden influir y condicionar el desarrollo del talento deportivo.

“La identificación de dos perfiles distintos, los «jugadores de crecimiento consistente» y los «jugadores de crecimiento arraigado», sugiere nuevas perspectivas sobre cómo y cuándo los jugadores realizan esa transición geográfica y su impacto en su desarrollo, una perspectiva que también debe incorporarse en los procesos de selección del talento deportivo, con la intención de mejorar los procesos y su eficacia”, concluyen los investigadores.

 

Video relacionado

 

Hernández-Simal, L.; Calleja-González, J.; Larruskain, J.; Lorenzo Calvo, A.; Aurrekoetxea-Casaus, M. Place Matters: A Study on the Influence of Birthplace and the Place of Development on Soccer Academy Players’ Careers. Sports 202412, 99. https://doi.org/10.3390/sports12040099