Xiji Incubator, la oportunidad para emprendedores de desarrollar su startup en China

En la incubadora de startups de la UPM en Shanghai, Xiji Incubator, los emprendedores con una idea de negocio pueden desarrollarla en uno de los principales centros de innovación tecnológica de la región Asia-Pacífico.

18.10.24

La experiencia de más de 25 años de la UPM en China, con su director para Asia establecido de forma permanente en Shanghai desde 2012, hizo posible la creación de esta incubadora de empresas dirigida a jóvenes emprendedores que quieran obtener una visión global de negocio y conocer las posibilidades de mercados emergentes, aprovechando la experiencia del Campus Sino-Hispánico en la Universidad de Tongji, del que la UPM es fundadora.

Desde la UPM se identificaron las oportunidades que el ecosistema de innovación de Shanghái ofrece, con su dinamismo y rápido crecimiento de nuevas empresas, con una rica oferta de eventos y actividades de emprendimiento en inglés, que ofrecen amplias oportunidades de networking con actores relevantes en el entorno de startups. Esto llevó a la creación del programa, para ofrecer una formación única en áreas clave como la ideación, validación de ideas, cultura empresarial china, liderazgo, aspectos legales, propiedad intelectual, el mercado chino y su regulación, o expansión global, entre otros. El programa se desarrolla de forma acelerada en 5 meses, con mentores y eventos que permiten desarrollar y evolucionar la idea de negocio, y avanzar de forma acelerada hacia la comercialización del producto o servicio, sea en China, en otros mercados emergentes o en España, pero siempre con un enfoque global.

La incubadora se centra en el sector tecnológico, abarcando una amplia gama de áreas de innovación, con especial énfasis en tecnologías verdes (greentech en inglés). China ha emergido como el mayor inversor mundial en el sector de la energía limpia, invirtiendo más de 130.000 millones de dólares en energías renovables solo en 2020, y con planes para incorporar más de un millón de vehículos de hidrógeno en sus carreteras para 2035​. La región del Delta del Yangtzé, en particular, se ha destacado como un punto estratégico para el desarrollo de tecnologías como la solar, eólica y el hidrógeno verde.

Las startups que ha apoyado Xiji Incubator cubren distintos sectores como la movilidad urbana, la tecnología agrícola, y la moda sostenible. Ejemplos notables incluyen MOVO, una plataforma que ofreció soluciones de transporte urbano con patinetes y bicicletas eléctricas, desplegando su flota en España y 7 países de Sudamérica hasta ser adquirida por Cabify; y Fluviq, que desarrolla soluciones de inteligencia artificial y tecnología IoT para la gestión eficiente del agua, reduciendo su uso y aumentando la productividad agrícola​.

La UPM fomenta esta experiencia de emprendimiento entre sus estudiantes a través del programa de becas de movilidad para Asia, con una dotación de 10 becas anuales para el programa de incubación de Xiji. A partir del año próximo también incorpora a emprendedores de otras universidades líderes en ingeniería y arquitectura, como la UPC y la Universidad de Sevilla, socios en el Campus Sino-Hispánico. Así mismo, el programa se abre a otras entidades de apoyo al emprendimiento, tanto nacionales como internacionales.

Gracias al apoyo de la Embajada de España en China, y el Consulado y la Oficina Económica y Comercial (ICEX) en Shanghai, Xiji ha afianzado su posición como incubadora de referencia para startups de habla hispana en China. Esta posición se ha consolidado con la visita que el presidente del Gobierno realizó a Xiji para conocer a los emprendedores españoles que estaban desarrollando su idea de negocio en China, como parte de su visita oficial a este país en septiembre de 2024.

Más información: https://xijiincubator.com/