El futuro de la gestión de la investigación se decide en Madrid

Madrid acoge por primera vez el Congreso INORMS de la mano de EARMA, reuniendo a más de 2.200 profesionales de la gestión de la investigación

08.05.2025

La Asociación Europea de Directores y Administradores de Investigación (EARMA) acoge por primera vez el Congreso de la Red Internacional de Sociedades de Gestión de la Investigación (INORMS), el mayor evento hasta la fecha organizado por la asociación, que reúne a 2.200 profesionales de la gestión de la investigación de todo el mundo.

Las actividades del Congreso se inauguraron el pasado  6 de mayo, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSI Industriales) de la Universidad Politécnica de Madrid, y continúan los días 7 y 8 en el Palacio Municipal de IFEMA. La ETSI Industriales es la sede de los Talleres Pre-Congreso y de la Asamblea General.

Los Talleres Pre-Congreso están diseñados para proporcionar herramientas prácticas, estrategias innovadoras y formación aplicada a los desafíos de la gestión de la investigación.

Esta edición del Congreso INORMS supone una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la gestión y administración de la investigación. La convocatoria invita a expertos y profesionales del sector a influir activamente en el futuro de la profesión.

INORMS refuerza la importancia del gestor de investigación como profesional especializado en el apoyo estratégico a la investigación científica. Su papel es clave para garantizar servicios de alta calidad, facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología, y fomentar la innovación en un entorno global cada vez más competitivo y cambiante.

Dentro de las jornadas ha tenido un papel destacado el profesor de la UPM Claudio Feijoo quien impartió una conferencia bajo el título “Geopolítica de las innovaciones tecnológicas para un gestor de investigación: retos y oportunidades”. En ella Feijoo dio una visión estratégica sobre el papel de la innovación tecnológica en el ámbito de la gestión. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y titular de la Cátedra Jean Monnet de diplomacia tecnológica y soberanía digital, Feijoo es una figura de referencia en el estudio del impacto socioeconómico de las tecnologías emergentes y en la transformación digital del sector público, destacando por su liderazgo en proyectos europeos como AI4Gov y AI4Gov-X.

El comité organizador local, con el apoyo clave de Roberto Martínez, director de la Oficina de Proyectos Internacionales de la UPM, ha sido fundamental para la exitosa organización de este encuentro internacional.