La aceleradora de empresas de la UPM, Clean Cities Spain ClimAccelerator, en el top del ranking Funcas
Es la única universidad pública que consigue clasificarse en la categoría de aceleradoras “avanzadas” y alcanza el cuarto puesto en la Comunidad de Madrid, lo que pone en valor la calidad y la apuesta de la UPM por el emprendimiento y la sostenibilidad.
13.05.2025
La aceleradora de empresas de la Universidad Politécnica de Madrid, Clean Cities Spain ClimAccelerator, ha escalado posiciones y figura entre las mejores aceleradoras de nuestro país, según el informe Funcas 2025 sobre viveros y aceleradoras de empresas españolas recientemente publicado.
El informe posiciona a esta aceleradora de la UPM por primera vez dentro de la clasificación denominada “avanzadas” (por encima de las otras dos categorías “medianas-intermedias” y “modestas-básicas”), siendo la única universidad pública posicionada en este nivel.
A nivel regional, de las treinta aceleradoras clasificadas, la de la UPM alcanza la cuarta posición en la Comunidad de Madrid, situándose por delante de iniciativas de entidades tan relevantes y reconocidas como como Santalucía, ACCIONA, RTVE o Fundación REPSOL, entre otras.
Lanzado en 2020 por la Universidad Politécnica de Madrid y respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en su vertical de cambio climático, Clean Cities Spain ClimAccelerator es un programa de aceleración cuyo objetivo es apoyar aquellas startups europeas que estén desarrollando soluciones orientadas a la transformación de las ciudades en verticales tales como el entorno construido, los espacios verdes, la movilidad, las energías renovables o la información y datos.
Esta iniciativa entiende las ciudades como un ecosistema multinivel y multiactor en el que participan, entre otros muchos actores, instituciones públicas, corporaciones, inversores y startups. Es por ello que cuenta con una red de colaboradores entre los que se incluyen al Ayuntamiento de Madrid, Ajuntament de València, Ayuntamiento de Segovia, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, Ferrovial, Crea Madrid Nuevo Norte, Amadeus Nexwave, ZubiLabs, Vranded Haus y el Centro de Innovación en Economía Circular.
Más de 100 startups, con procedencia en 20 nacionalidades, conforman en la actualidad el ecosistema deep-tech en ciudades sostenibles de este programa de aceleración. Estas startups presentan un nivel de desarrollo y madurez tecnológica entre TRL 7 y 9, y más del 50% de ellas han lanzado un nuevo producto o servicio al mercado.
Desde su lanzamiento, esta iniciativa ha atraído la atención de más de 350 startups que han solicitado ser aceleradas para recibir apoyo en su proceso de internacionalización, escalabilidad e inversión.
A lo largo de estos 5 años, las startups del programa Clean Cities Spain ClimAccelerator han conseguido cerca de 30 millones de euros de financiación levantada anualmente. Además, más de 25 partners europeos han respaldado el desarrollo de esta aceleradora, con la que han colaborado más de 200 expertos de origen público-privado en sectores como tecnología, negocio, inversión, sostenibilidad e internacionalización, entre otros.
Más información:
www.cleancities-accelerator.com
https://www.linkedin.com/company/clean-cities-climaccelerator
Informe: Ranking-de-Viveros-2025.pdf