La UPM, socia del MIT y Harvard
Una delegación de la UPM, encabezada por su rector, Óscar García Suárez, ha viajado a Boston con motivo del 35 aniversario del Real Colegio Complutense en Harvard, organización de la que la UPM es socia.
19.05.2025
Con esta visita, la Universidad Politécnica de Madrid ha fortalecido los lazos que mantiene con dos de las universidades más prestigiosas del mundo: el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y Harvard University. Una relación que se remonta a la década de 1970, cuando la UPM comenzó una estrecha relación con el MIT, su socio estadounidense más antiguo y estratégico. A lo largo de los años, estudiantes, profesores e investigadores de la UPM realizan estancias de investigación en los laboratorios del MIT.
En el año 2013, la UPM amplió esta estrategia de internacionalización, al convertirse en miembro del Real Colegio Complutense en Harvard (RCC), una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la cooperación académica, científica y cultural entre la Universidad de Harvard y el sistema de educación superior español. El Real Colegio Complutense ofrece diversos programas de becas, cofinanciados por sus miembros, que sirven para fortalecer los vínculos entre las instituciones y el singular ecosistema de Harvard y, en general, de toda el área metropolitana de Boston.
Para conmemorar el 35 aniversario del Real Colegio Complutense, se ha desplazado a Boston una delegación de la UPM compuesta por su rector Óscar García Suárez, acompañado por Luis Salgado, vicerrector de Internacionalización; Luis Gómez, vicerrector de Investigación y Doctorado; Marta Olea, delegada del rector para Comunicación y Relaciones Institucionales, e Isabel Ortiz, adjunta al vicerrector de Internacionalización y directora para Norteamérica.
El rector de la UPM, junto con los rectores de las demás universidades socias del RCC (Complutense, Oviedo, Sevilla Alcalá de Henares y Castilla la Mancha), fue recibido por el rector/presidente de la Universidad de Harvard.
Una comunidad UPM en Boston
Durante estos días de encuentro y networking, la delegación de la Universidad Politécnica de Madrid se ha reunido con la comunidad de estudiantes, profesores e investigadores que realizan allí su labor. La delegación de la UPM ha tenido la oportunidad de conocer directamente las impresiones y tipologías de trabajo de los estudiantes que están actualmente en las universidades norteamericanas en sus respectivas estancias académicas y de investigación gracias a las becas y convenios bilaterales.
En concreto, han contactado con los estudiantes de la UPM que están realizando estancias en el MIT con una beca o similar y han conocido de cerca sus proyectos. También han tenido ocasión de reunirse con alumni UPM que trabajan en la zona de Cambridge y Boston, algunos como profesores en MIT o Harvard, otros de ellos emprendedores que han desarrollado sus propias start-ups.
En su visita a EEUU, han visitado instalaciones punteras como Nano MIT, donde trabaja el profesor y doctor honoris causa por la UPM, Jesús del Álamo, o el MIT Media Lab, que cuenta con otro titulado de la UPM, Luis Alonso, entre sus investigadores. El prestigioso doctor Bruce Walker, director del Ragon Institute, les mostró las instalaciones de esta institución, una de las más prestigiosas del mundo en investigación biomédica.