MOOC del GATE sobre TIC educativas: dos casos de éxito en Miriada X
Los dos MOOC del GATE sobre uso de las redes sociales y de las herramientas 2.0 en la docencia han sido iniciados por 30.000 estudiantes y han generado sendas comunidades de aprendizaje de 13.000 miembros.
13.12.16
La promoción de las TIC educativas en la práctica docente de la Universidad Politécnica de Madrid constituye la misión del Gabinete de Tele-Educación del Vicerrectorado de Servicios Tecnológicos de la UPM. A tal fin, entre otras actividades, desarrolla diversas acciones formativas, tanto presenciales como online.
Actualmente, oferta en Miriada X dos cursos que, aparte de la temática general y su alta participación, tienen una característica innovadora: la creación de comunidades virtuales de aprendizaje como caso de éxito de trabajo colaborativo permanente, más allá de las fechas de las ediciones de cada curso.
El MOOC sobre “Aplicación de las redes sociales a la enseñanza”, del que es autor y profesor Oriol Borrás, expone los modos técnicos de uso y explotación de las redes sociales (Facebook, Twitter o Google +) en el proceso de aprendizaje. En las tres ediciones impartidas desde 2014 han iniciado el cuso 17.786 estudiantes con una alta tasa de finalización del 33%. En la presente y cuarta edición, la participación es de 3.023 alumnos. En 2014 fue galardonado con el I Premio de Miriada X.
Con un enfoque conectivista, propio del movimiento originario de los MOOC, el elemento básico es una comunidad virtual de aprendizaje, es decir, la apuesta por la inteligencia colectiva de los participantes en la elaboración de recursos educativos en abierto. Este grupo colaborativo se crea y engrosa a partir de las ediciones del curso y permanece activo más allá de las fecha de su impartición. Actualmente, está formada por 9.653 participantes, principalmente por docentes.
Como segundo elemento innovador, cabe destacar el uso de elementos y mecánicas de gamificación. Consiste en experiencia propias de los juegos pero aplicados a entornos que no son juegos - en este caso, la educación- para aumentar la interacción y fidelización de los participantes en la comunidad.
Este modelo ha sido citado por revistas educativas de prestigio como Educación 3.0 proponiéndolo como una de las 10 mejores prácticas educativas con TIC en la universidad o en el blog del experto David Alvarez como ejemplo de MOOC gamificado.
El segundo curso, "Herramientas 2.0 para el docente”, ha sido elaborado por Alegría Blázquez, Cristina Martín y Ana Belén Pérez. Su objetivo es formar al docente en el uso de herramientas 2.0 que le permitan enriquecer su actividad docente y motivar al alumnado en su aprendizaje. Tiene una clara orientación práctica y ofrece numerosos ejemplos y recomendaciones para el uso concreto en el aula.
En la primera edición contó con el seguimiento de 5.662 estudiantes y una tasa de finalización del 37%, un resultado notable en el conjunto de la oferta de Miriada X. En la actual edición están realizando el curso 2.985 alumnos. Su comunidad de aprendizaje está formada por 3.200 miembros que proporcionan sostenibilidad al curso tras la finalización formal de sus ediciones.
En el transcurso de sus cuatro módulos se exponen las herramientas de búsqueda y organización de la información disponible en la red, de aplicaciones para la creación de contenidos -podcast, videos, mapas conceptuales, presentaciones, etc.-, herramientas para la comunicación entre los estudiantes y el trabajo colaborativo -blogs, wikis y redes sociales- y, por último, técnicas digitales para la evaluación del aprendizaje.
Recientemente, ambos cursos han desarrollado un hangout común con aportaciones de los dos grupos de alumnos, dada la relación temática que existe entre ellos.