Propuesta de nuevas titulaciones oficiales de grado para el curso 2016-2017

Los centros responsables de las modificaciones en la oferta educativa son la ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, la ETS de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía y la ETS de Ingeniería de Sistemas Informáticos.


25.02.16

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de su Consejo de Gobierno, ha modificado el mapa de titulaciones de grado, rediseñando su oferta e incorporando las nuevas necesidades formativas generadas por el continuo avance tecnológico existente en la sociedad. La aparición de estas nuevas titulaciones conllevará, en algunos casos, la extinción de títulos de grado existentes.

La materialización de los cambios realizados en el mapa de titulaciones de grado se ha iniciado con la aprobación de las propuestas de cada una de las memorias de las nuevas titulaciones, también por parte del Consejo de Gobierno de la UPM. Cabe recordar que estas memorias se remiten a la agencia evaluadora correspondiente, para que emita el informe preceptivo previo a la verificación que realiza el Consejo de Universidades.

Las novedades en la oferta tienen que ver fundamentalmente con el ámbito agronómico y con el de las TIC, siendo los centros responsables de estos nuevos títulos la ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, la ETS de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía y la ETS de Ingeniería de Sistemas Informáticos.

En cuanto a los títulos que impartirá la ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas se pretende “ordenar, clarificar y simplificar la oferta de títulos de grado del nuevo Centro” (surgido de la unión de la antigua Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola). En el siguiente cuadro se muestra, a modo de resumen, la nueva planificación de títulos de la Escuela, en el que el único título que permanecerá inalterado es el Grado en Biotecnología.




 


Por otra parte, desde la ETS de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía se quiere “potenciar los contenidos relacionados con la Geomática para hacer más atractiva la titulación, al ser este un campo con un amplio potencial profesional y en el que han entrado a formar parte términos como Geolocalización, Mobile Maping. BIM (Building Information Modelling) Realidad Aumentada, GNSS, Lídar, Teledetección, UAV (drones), IDEs (Infraestructuras de Datos Espaciales), BIG-Data, entre otros. Todo lo anteriormente expuesto lleva a plantear dos Grados, uno con las atribuciones profesionales del Ingeniero Técnico en Topografía (Grado en Ingeniería Geomática), que sustituirá y extinguirá al actual Grado en Ingeniería Geomática y Topografía, y otra nueva titulación que dé respuesta a las necesidades de la sociedad en Integración, Almacenamiento, Análisis y Difusión, entre otros, de los datos geoespaciales mediante tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información Geoespacial”.

Finalmente, la ETS de Ingeniería de Ingeniería de Sistemas Informáticos amplía su oferta con un nuevo grado, Grado en Tecnologías para la Sociedad de la Información, que complementa a los otros tres que ya se imparten en el centro. Este nuevo grado pretende “formar profesionales altamente cualificados para seleccionar, crear, aplicar, integrar y administrar Tecnologías de la Información que satisfagan las necesidades de los usuarios y de las organizaciones, en el marco de la denominada Sociedad de la Información. Hay que tener en cuenta que, dentro de la Ingeniería Informática, el área de las Tecnologías de la Información (TI) está sustituyendo a la de Sistemas, ampliamente reconocida e implantada desde los inicios de dicha Ingeniería. Por tanto, desde el punto de vista actual de las empresas del sector TIC, el área TI constituye el núcleo fundamental para el despliegue de las aplicaciones y servicios imprescindibles en sus modelos de negocio”.