La ETSIAAB celebra un año más su acto de graduación y entrega de diplomas

El reconocimiento se ha dirigido al alumnado de las titulaciones de grado y máster del curso 2022/2023.

02.10.2023

Un año más, los jardines del estanque de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) han vuelto a ser privilegiados testigos del acto de graduación y entrega de diplomas al alumnado egresado de las titulaciones de grado y de máster universitario de la ETSIAAB, correspondientes al curso 2022/2023. Estos egresados han sido los flamantes protagonistas de un acto en el que además han sido reconocidos los estudiantes con mejor expediente de cada titulación. Ellos forman parte de la generación de la pandemia, aquellos estudiantes que vieron truncada esa vida universitaria que prácticamente acababan de conocer cuando, casi al inicio de sus estudios en su primer año de grado, tuvieron que dejar a un lado las aulas para adaptarse a una docencia telemática que se asemejaba más a un guión de ciencia ficción. La resiliencia ante grandes dificultades, como la pandemia, y la “capacidad de buscar soluciones a problemas nuevos” han sido dos de las características que ha destacado el director de la ETSIAAB, José Manuel Palacios, sobre estos egresados. “Estáis preparados, mejor de lo que vosotros mismos creéis”, ha señalado el director, que también ha subrayado que el profesorado no es capaz de aportar en clase soluciones a los problemas pero ha recordado a estos graduados que están más que preparados para encontrarlas por sí mismos.

Además, el director ha remarcado dos habilidades que ya posee esta nueva generación de titulados y que les resultarán indispensables: “la capacidad de utilizar nuevas tecnologías y de trabajar en equipo, norma del trabajo futuro”. También les ha recordado que “tenéis por delante retos muy grandes en un mundo especialmente acelerado”, como el cambio climático o la necesidad de alimentar a una población que no deja de crecer de manera exponencial. “Debéis ser ambiciosos en la calidad de vuestro trabajo”, ha asegurado el director, pero les ha encomendado hacerlo con humildad: “lleváis conocimiento en la mochila pero os pido que la llevéis abierta para seguir aprendiendo”.

Precisamente a esa mochila de conocimiento, que lleva la etiqueta de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se ha referido también el rector de la UPM, Guillermo Cisneros: “no olvidéis decir de dónde vengo porque las empresas saben el nivel de innovación que se hace en esta Universidad”. Aludiendo al lema de los ingenieros agrónomos ‘Sine agricultura, nihil’ -Sin agricultura, nada- Cisneros ha recalcado la importancia de los estudios que se imparten en la ETSIAAB: “esta Escuela tiene un papel fundamental en el inicio de la Unión Europea” y una capital “importancia en la alimentación y el abastecimiento de todos los europeos”.

“Ayudadnos a proyectar la importancia de esta Escuela”, ha aseverado el rector pero sin olvidarse tampoco de esa humildad a la que se refería también el director de la ETSIAAB. Por ello, ha aconsejado a estos graduados que se contagien de la enseñanza de todos los que están a su alrededor para trabajar en equipo, “también de la enseñanza que aportan las personas que no tienen título universitario pero sí veteranía en otros aspectos”, ha señalado.

Titulaciones que están y estarán de moda

María del Carmen Pertiñez Hernández, mejor expediente del Grado en Ciencias Agrarias y Bioeconomía, ha sido la encargada de tomar la palabra en representación del estudiantado egresado. En su discurso, ha querido agradecer a todo el profesorado de la ETSIAAB su “paciencia a la hora de compartir conocimiento” sin olvidarse del “gran bagaje personal” que les deja su paso por la Escuela.

Por su parte, el presidente de Fertiberia, Javier Goñi, ha recordado a estos egresados que se gradúan en unas titulaciones con “un futuro enorme” y, por ello, “están y estarán de moda”. Asimismo, ha recordado que los grandes desafíos a los que nos enfrentamos “solo se pueden solucionar con el talento y las ganas de hacer una sociedad mejor”.

En la mesa presidencial, junto al rector y al director, también han estado presentes el presidente de Fertiberia, Javier Goñi; la directora del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), Isabel Bardají; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC), Francisco González; el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro, Carlos Gilarranz; y la subdirectora de Ordenación Académica de la ETSIAAB, Rosario Haro.

Además de la entrega de diplomas al alumnado egresado de grado y máster, la ceremonia ha incluido la entrega de diversos premios. La Fundación Premio Arce ha distinguido a los egresados de la ETSIAAB con mejor expediente de grado. También han entregado sus premios el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro, distinguiendo a los mejores expedientes; y la Cátedras Fertiberia y Rafael Dal-Ré TRAGSA; a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM).  Por último, la 112ª Promoción de Ingenieros Agrónomos ha galardonado al alumnado con mejor calificación en el primer curso de todas las titulaciones de grado.