La UPM nombra a Sergio Vega Project Management del Solar Decathlon Europe 2010

El concurso se desarrollará en Madrid en mayo de 2010, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con el Ministerio de la Vivienda del Gobierno Español

Sergio VegaLa Universidad Politécnica de Madrid ha nombrado a Sergio Vega Sánchez Project Management de la primera edición del Solar Decathlon Europe que se celebrará en Madrid en la primavera de 2010, en colaboración con el Ministerio de la Vivienda del Gobierno Español, con quienes en breves días firmarán el acuerdo por el que se regirá dicha colaboración.

Vega, que en la actualidad es Profesor Titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, es arquitecto y doctor en las especialidades de Urbanismo y Edificación por la UPM, además de Project Manager por el American Project Management Institute. Es máster en Consultoría de la Construcción y en Dirección Integrada de Proyecto, además de especialista en Patologías, Conservación y Restauración de Edificación y Dirección Integrada de Proyecto.

En la actualidad, Sergio Vega, combina su actividad docente en la ETSAM-UPM como profesor titular de la asignatura Oficio del Arquitecto y director del Máster en Consultoría de Construcción Organismos y Entidades de Control, además de impartir clases en varios cursos de doctorado, con la profesional en la que ha desempeñado los cargos de jefe del Dpto. de Edificación de COTAS INTERNACIONAL (1989-1995), director de Edificación de CPV-CEP IBÉRICA (1995-2002), y Socio Presidente R7 Consultores, S.L. (2003-2008).

En su actividad investigadora destaca su labor como Investigador Principal del Proyecto de Investigación “Análisis de riesgos técnicos en sistemas innovadores. Aplicación al sistema de cerramientos “Steel Framing” en viviendas, con particularización en la problemática derivada de la difusión energética en el muro, en relación con la problemática de la microfisuración superficial de los revestimientos exteriores. Obtención de conclusiones para el análisis de sistemas alternativos de cerramiento que optimicen la eficacia energética, la sostenibilidad, la durabilidad, y el coste”, financiado por la Universidad Politécnica de Madrid, dentro de un programa desarrollado por la Comunidad de Madrid. (en curso); Director del Proyecto SOLAR DECATHLON 2007 designado por el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid; Investigador Principal del Proyecto PROFIT presentado por la empresa TITAN STEEL sobre ESTRUCTURAS DE ACERO CONFORMADO EN FRÍO CON SISTEMA DE STEEL FRAMING, presentado y Aprobado en la convocatoria del Ministerio de Educación y Ciencia del Año 2006; Investigador Principal del Proyecto Científico Tecnológico Singular y Estratégio SISTEMAS MODULARES INDUSTRIALIZADOS DE VIVIENDAS SOSTENIBLES Y ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES APOLO presentado en la Convocatoria del Ministerio de Educación y Ciencia del 2006. Aprobado por el Ministerio y no dotado económicamente para dicho ejercicio. Trabajos previstos desarrollados en la primera anualidad. Segunda anualidad, se incorpora al Proyecto INVISO.

Concurso Solar Decathlon

Solar Decathlon es un concurso, organizado por el Departamento de Energía de EE.UU. para universidades de todo el mundo, que consiste en diseñar y construir un prototipo de vivienda autosuficiente energéticamente, que funcione únicamente con energía solar, además de estar dotado de todas las tecnologías que permitan la máxima eficiencia energética. Se trata de una ciudad solar, que se monta exclusivamente para tal fin, en la cual las universidades participantes exponen sus prototipos, sometiéndose a 10 pruebas, como un Decathlon Olímpico.