El Ayuntamiento de Madrid recibe a los alumnos de la CVA Summer School 2008

En la madrileña Casa del Reloj, en el barrio de la Arganzuela, fueron recibidos los 32 estudiantes europeos de la novena edición de la CVA Summer School que se celebra por primera vez en la capital española. Las conferencias sobre lanzadores espaciales se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Este programa anual promovido por la Communauté des Villes Ariane (CVA), una red de 35 ciudades interesadas en el ámbito espacial, y diseñado para estudiantes universitarios y jóvenes ingenieros de la industria de este sector, tiene su sede en una de las ciudades miembro que se alternan en celebrar cada edición. En la de 2008, la novena, se ha escogido a Madrid como sede de la CVA Summer School, una “escuela de verano” con estudiantes llegados de todas partes de Europa para profundizar en el conocimiento de las “Soluciones de Diseño de Lanzadores con Materiales Extremos”.

CVA Summer School 2008Desde Nantes, Toulouse, Bremen, Lieja o Bucarest llegan algunos de los 32 alumnos que tomarán parte en esta iniciativa. Entre ellos se encuentran seis españoles, procedentes de Barcelona y Madrid.

Daniel Pérez, el único que no ha cambiado de aula durante el verano, pues estudia en la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, está “muy contento, todo está muy bien organizado”. Además, la participación es muy importante, pues con sus preguntas e inquietudes se configura el curso, ya que se trata de que no sean clases teóricas al uso, sino coloquios sobre el tema en cuestión. Sobre ello, Daniel destaca que “entre los compañeros hay muy buen ambiente”.

Bajo el título, “Launcher Design Solutions Using Extreme Materials”, se presenta esta nueva edición de un programa exitoso, vigente desde el año 2000. Este tema, propuesto por EADS CASA Espacio, cuya implicación en estas jornadas educativas está siendo esencial para su desarrollo, centrará las actividades de este año: ponencias, lecturas técnicas, etc. y sobre él realizarán un trabajo en grupo que se valorará al finalizar el curso.

“De Madrid al cielo”

El mes de julio lo pasarán recibiendo conferencias en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, ponencias que combinarán con visitas a empresas punteras de la industria aeroespacial española y excursiones y visitas de carácter cultural.

No obstante, otro de los objetivos de la CVA Summer School es el conocimiento de la ciudad de Madrid, uno de los principales patrocinadores de este evento académico. Por ello, el ayuntamiento de la capital, en una recepción oficial, les daba la bienvenida.

Estudiantes del CVA con Pedro DuqueEn el acto, presidido por la concejala del distrito de Arganzuela, Mª Dolores Navarro, junto al director General de Estrategia y Desarrollo Internacional del Ayuntamiento de Madrid, Bonifacio Vega, se les instó a “disfrutar del curso y de la ciudad”. En nombre de la Communauté des Villes Ariane (CVA) acudía Juan de Dalmau, junto con representantes de EADS CASA Espacio, otro de los patrocinadores primordiales.

Al mismo también asistían la Secretaria Académica de la ETSIA, Isabel Pérez; el subdirector de Investigación, Doctorado y Posgrado, Jesús Peláez, y Pedro Duque, astronauta español y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid desde el último curso escolar, quien se convirtió en centro de atención de los alumnos que reclamaban su presencia en las fotografías.

Madrid en la CVA

La CVA se formó en 1998 para “ayudar al desarrollo económico, cultural y educativo de las ciudades que a su vez contribuyen a la realización de actividades espaciales europeas”. En 2005 se produjo la adhesión de Madrid con el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón a la cabeza y actualmente, la capital ha presentado su solicitud formal para ostentar la Presidencia de esta red de ciudades en el año 2010.