Hacia la Banda XXL para el siglo XXI

La Cátedra Telefónica Movistar de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid ha dedicado su VIII Jornada anual a estudiar las aplicaciones de las tecnologías y los servicios en las telecomunicaciones basadas en la banda ancha.

“Hacia la Banda XXL para el siglo XXI”, ha sido el lema al que ha estado dedicada la VIII Jornada de la Cátedra Telefónica Movistar de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que se abordaron temas relacionados con la comunicación, como el acceso a la banda ancha, las redes IP y las plataformas de servicios y terminales.

En el acto apertura de la Jornada, Javier Uceda, rector de la UPM, señaló la importancia del concepto de banda ancha en las comunicaciones, ya que es “la pieza esencial” de la sociedad de la información y de ella precisamente dependerán los “productos y servicios” que se puedan ofrecer a través de este medio.

José María Hernando, en su calidad de Director de la Cátedra, tuvo un sentido recuerdo a la figura de su predecesor, Alejandro Orero, con el que había “colaborado en la elaboración de todas las jornadas”, desde la creación de la Cátedra en 1999. Además señaló la necesidad de mantener el vínculo entre la universidad y las empresas en ”foros de reflexión y debate”, como éste. En este sentido, Guillermo Cisneros, director de la ETSI de Telecomunicación, recalcó en su intervención, la importancia de que “la empresa se inserte en el tejido educativo”.

Necesidad de la inteligencia universitaria

En representación de Telefónica Movistar, Carlos Calvo, Director de Tecnología de Operaciones y Sistemas de Telefónica de España, señaló que su compañía tiene cada vez más participación en todas las universidades del mundo, a través de distintas formas de colaboración, como la Cátedra Telefónica Movistar. “En las empresas necesitamos de toda la inteligencia posible y, por supuesto, del aporte de la universidad”, afirmó en su calidad de responsable de Telefónica.

Finalmente Javier Uceda declaró inaugurada la Jornada, no sin antes recordar como el resto de los ponentes al que fuera durante años director de la Cátedra y de la propia Escuela, Alejandro Orero. Después subrayó la satisfacción de la UPM por los distintos acuerdos de colaboración que mantiene la universidad con una compañía de la dimensión de Telefónica y la necesidad de “mantener esta relación” en el futuro.

Desde la ETSI de Telecomunicación, la Universidad Politécnica de Madrid promueve desde hace años el estrecho contacto con el sector TIC, lo que repercute en una mejor formación de los futuros ingenieros, que tienen la opción de profundizar en el conocimiento de la situación y tendencias del mercado de las TICs. Además, la ETSI de Telecomunicación tiene contacto directo con 300 empresas y cuenta con 15 Cátedras de empresas, entre las que destaca, por su veteranía, la Cátedra Telefónica Movistar.