Nueva aplicación para el curriculum vitae UPM normalizado
La UPM pone a disposición de sus profesores e investigadores una nueva aplicación web que simplificará y agilizará el manejo de datos curriculares, además de su actualización automática.
16.12.11
La Universidad Politécnica de Madrid estrena una nueva aplicación web para el manejo de datos curriculares y la generación de PDF's de currículum vítae en el formato normalizado de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología(FECYT).
Esta aplicación, puesta en marcha por la UPM, simplificará la labor de mantenimiento actualizado de un currículum, al tiempo que servirá como repositorio centralizado de datos curriculares para los más de 7.000 profesores e investigadores que desarrollan su labor en esta Universidad.
El sistema ya está activo en la web de la UPM: www.upm.es
Entre las novedades más destacadas que ofrece a los investigadores de la UPM, está el acceso directo a un notable número de sus datos institucionales: una lista de sus publicaciones en revistas y un desglose de sus participaciones en proyectos de investigación, sus tesis doctorales dirigidas, y sus patentes y modelos de utilidad.
La aplicación se actualizará automáticamente cuando estén registrados nuevos datos institucionales, lo que evitará al investigador su actualización “a mano.”
Otro valor añadido es que la aplicación dispone de una novedosa herramienta para importar datos de currículos actuales (siempre que estén en formato CICYT), lo que facilitará la copia de apartados completos.
Por otra parte, próximamente, varias entidades públicas españolas aceptarán ya currículos en el formato normalizado, evitando así la obligatoriedad de cumplimentar extensos formularios para la presentación de datos curriculares.
En el caso de la UPM, la aplicación dispondrá de mecanismos de descarga de datos curriculares para que sus investigadores puedan generar currículos de acuerdo a necesidades especiales.
La iniciativa se enmarca en el proyecto CVN de la FECYT y el MICINN para la generación de un formato normalizado que integre los actuales diseños curriculares. El objetivo es evitar la duplicación de esfuerzo, facilitar el intercambio de información curricular de los investigadores y la presentación de datos curriculares en convocatorias públicas.