Los arquitectos por la UPM, acreditados para iniciar su carrera profesional en EEUU

La ETS de Arquitectura ha recibido la acreditación de la NAAB. La UPM se convierte así en la primera universidad pública española que recibe este reconocimiento internacional.

04.05.15

La acreditación de la National Architectural Accrediting Board (NAAB), requisito imprescindible para ejercer en Estados Unidos, reconoce la equivalencia de las titulaciones de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y Máster, así como el Plan de Estudios de 1996 que imparte esta Escuela de la UPM.

La distinción “Substantial Equivalency”, que NAAB concede a universidades de fuera de EEUU, reconoce a los egresados de la ETSAM su cualificación para inscribirse como arquitectos en cualquier estado de aquel país, después de cumplir los requerimientos específicos en cada caso.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid es la “escuela de arquitectura española que goza de mayor reconocimiento internacional, y la reciente obtención de la acreditación por la National Architectural Accrediting Board (NAAB) no es sino un síntoma de ello”, subraya su director, Luis Maldonado. Este reconocimiento es, por una parte, “resultado lógico del esfuerzo y el trabajo de todos los miembros de la comunidad de la ETSAM y, por otra, consecuencia de la decidida voluntad por parte de la dirección de internacionalizar progresivamente la Escuela”, añade.

Para Luis Maldonado, gracias a este tipo de reconocimientos los “estudiantes de otros países se plantearán cada vez más la posibilidad de estudiar en la ETSAM, del mismo modo que nuestros egresados serán apreciados y reconocidos cuando busquen trabajo en el extranjero. El proceso de internacionalización ya empieza a mostrar sus frutos, y nos beneficia a todos”, asegura.

Prestigio y calidad internacional

National Architectural Accrediting Board (NAAB) es la única agencia autorizada en Estados Unidos para acreditar títulos profesionales en arquitectura. El prestigio de esta organización así como de la acreditación que concede son reconocidos a nivel mundial. La equivalencia substancial de los títulos de la ETSAM, efectivo desde enero de 2015, tendrá una vigencia de seis años.

Como explica la NAAB, el término Substantial Equivalency identifica un programa comparable en los resultados educativos en todos los aspectos significativos, e indica que se proporciona una experiencia educativa que cumple las normas aceptables, a pesar de que dicho programa pueda ser diferente en el formato o el método. Con el fin de mantener la designación, el programa debe revisarse en el sexto año de la designación.

Iniciado en 2012, el proceso seguido en la ETSAM ha abarcado diversas presentaciones, exposiciones, visitas e informes, como el Architecture Program Report (APR). En él, se recogen todos los datos sobre la Escuela, su historia, visión y misión frente a la sociedad, sus finanzas, infraestructura, funcionamiento y, sobre todo, información sobre el personal docente y sus programas de enseñanza de grado y máster habilitante.

En la última visita a la ETSAM, se trasladaron en representación de NAAB Nestor Infanzón, director del equipo y profesor de la University of Texas; Jeanne Jackson, Master of Architecture, arquitecta en Salt Lake City, representante del American Institute of Architects; Luis Martínez, Master of Architecture, profesional en Chicago y representante del National Council of Architectural Regulatory Boards; y Zia Musa, estudiante de Postgrado de arquitectura en el Savannah College of Art and Design, y representante del American Institute of Architecture Students.

En su informe, los evaluadores han subrayado el “papel significativo” de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM en el ámbito de la Comunidad de Madrid, de España y del continente europeo, destacando el prestigio de su programa de enseñanza por la calidad de la formación de sus graduados. También se pone de relieve el impulso de la investigación, la promoción del arte, la ciencia, la arquitectura y el diseño, y el compromiso de su profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios.

Reportaje publicado en la Revista UPM