Thinkbit: tecnología contra el fracaso escolar
Estudiantes de la UPM lideran un proyecto social que enseña gratuitamente robótica, electrónica y programación a jóvenes de entornos desfavorecidos.
04.02.14
Andrés Quezada, estudiante de 5º curso de la ETSI Aeronáuticos; Miquel Larsson, estudiantes de 4º de la ETSI Aeronáutica y del Espacio; David García, estudiante de la ETSI Aeronáuticos realizando su Proyecto Fin de Carrera, y Javier Ruano, ingeniero técnico aeronáutico, no son sólo alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ellos son ThinkBit y ThinkBit es sinónimo de solidaridad, tecnología y emprendimiento.
Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, luchar contra el elitismo y la segregación en la educación que puedan derivarse de la actual situación económica y con la tecnología como herramienta de trabajo nace el proyecto ThinkBit. Desde el pasado septiembre (aunque la etapa de formación comenzó en diciembre), estos estudiantes de la UPM lideran una iniciativa para enseñar robótica, electrónica y programación de manera gratuita a jóvenes en situación de riesgo social.
75 adolescentes, de entre 9 y 17 años, de los barrios madrileños de Puente de Vallecas, Villaverde, Usera (Orcasitas, Orcasur y San Fermín) y Carabanchel (Pan Bendito) han sido escogidos para participar en este proyecto de carácter social. Dicha selección se ha realizado a través de asociaciones vecinales y otras organizaciones (ICEAS Doposcuola, AV Guernica, AV Orcasitas, IES Madrid-Sur y Fundación Tomillo) y teniendo en cuenta el interés de los jóvenes en esas áreas.
“Muchos de ellos comentan que quieren ser ingenieros o que les gustaría trabajar en programación o electrónica en el futuro o que sienten fascinación por los ordenadores o los robots”, explican desde ThinkBit.
El proyecto se centra en el uso activo de la tecnología, en dar a conocer los contenidos Do It Yourself disponibles en la red para que cada individuo sea capaz de fabricar todo tipo de objetos por sus propios medios y sin grandes sumas de dinero. Proveen a cada alumno de un dispositivo Arduino, un microcontrolador de hardware libre de coste reducido y junto con otros componentes electrónicos (cables, sensores, leds, resistencias, conmutadores…) pueden programar de manera autónoma e intuitiva desde edades tempranas.
Con un presupuesto pequeño podrán iniciar a jóvenes en el uso de Arduino en poco tiempo (el proyecto se extiende hasta marzo de 2014), promoviendo la creatividad y la innovación en los procesos de aprendizaje. “La filosofía que seguimos es la de la enseñanza empírica, enseñar mediante la experiencia, buscando la obtención temprana de resultados; además cada tres semanas les planteamos un reto de aplicación de los conocimientos adquiridos”, afirman.
Junto a los estudiantes de aeronáutica, colaboran también para hacer posible el proyecto: Virginia Durán, estudiante de PFC de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la UPM, quien se encarga del diseño gráfico de ThinkBit y Paula Pineda, graduada en Relaciones Públicas por la UCM, que atiende las labores de comunicación.
Premiados por la Fundación Telefónica
Este proyecto nació en el contexto de la competición de emprendimiento social “ThinkBig Jóvenes” de la Fundación Telefónica. El jurado del concurso valoró el enfoque propuesto por los alumnos de la UPM, especialmente su concepto de acción social, dando las herramientas a los jóvenes para que sean líderes tecnológicos de la era digital.
Como premio obtuvieron 3.000 euros para poner en marcha el proyecto ThinkBit, además de formación en su escuela de ejecutivos “Universitas Telefónica” (Barcelona), asesoramiento de Accenture y otros programas de formación en la sede de Telefónica de Madrid. Han contado también con el respaldo de Carlos Domingo, CEO de Telefónica I D, que ha logrado la donación de ordenadores para equipar salas de las asociaciones de vecinos e instituciones de trabajo social de estos barrios.