Nueva edición del curso de Chino Mandarín

La comunidad universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid tiene la oportunidad de adentrarse en el chino mandarín, considerado uno de los idiomas del futuro.

En 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística, más de 126.000 personas procedentes de China vivían en España. El país de la Gran Muralla es el más poblado del mundo y sus ciudadanos representan más del 20% de la población mundial. La lengua nacional es el chino mandarín, que comparte junto con el árabe, el español, el inglés, el francés y el ruso, el privilegio de ser una de las lenguas de trabajo de la ONU.

CursoTodo ello, junto a la riqueza cultural e histórica del “gigante” asiático, hace que cada día más españoles se interesen por la nueva alternativa idiomática que supone el conocimiento del chino mandarín.

La Universidad Politécnica de Madrid, teniendo en cuenta las demandas sociales y el incremento de las relaciones con China, oferta un curso de chino mandarín dirigido a todos los miembros de la comunidad universitaria.

El curso, en horario de tarde, comienza el próximo 2 de marzo y se imparte en dos niveles: principiantes absolutos y elemental, para adecuarse mejor a los posibles estudiantes. La duración de ambos es de 40 horas presenciales y 5 de autoestudio on line, de marzo a mayo de 2009, tiempo en el que los asistentes conocerán los fundamentos del idioma y una introducción al componente cultural.

Habrá una evaluación continua y un examen final que darán lugar a un certificado que especificará el nivel, la calificación obtenida, la asistencia y el número de créditos de libre elección por el que es susceptible de convalidación.

Las inscripciones en el curso están abiertas hasta el 28 de febrero y el coste total es de 25 euros. Las clases presenciales se impartirán en el Aula B14 de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM (edificio aulario).

Programas de movilidad UPM-China

El curso tiene especial importancia para los estudiantes de la UPM que pretendan formar parte de los programas de movilidad que la universidad madrileña tiene con la república popular China con el fin de favorecer la comunicación científica y técnica entre ambas.

De un lado, el denominado Programa Hispano-Chino, por el cual, alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid realizan su Proyecto Fin de Carrera en las universidades chinas durante un semestre. Este curso, 2008/2009, siete estudiantes de diferentes Escuelas y Facultades de la UPM han puesto rumbo a China para continuar allí su formación. Desde que se iniciara este programa, los alumnos con más presencia en él proceden de la ETSI de Telecomunicaciones y de la EUIT Aeronáutica.

La llegada de estudiantes procedentes de China es aún mayor. Desde que el programa Sino-Español que los acoge se pusiera en marcha, más de 80 estudiantes de postgrado con excelente aprovechamiento académico han pasado por las instalaciones de la UPM para realizar tareas de investigación durante un semestre.