Nuevo máster UPM en sistemas y servicios audiovisuales

Formar profesionales con alta capacidad de innovación en el mercado audiovisual es el objetivo del Máster en Sistemas y Servicios Audiovisuales de la UPM. El programa, que se impartirá en la ETSI de Telecomunicación, cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.

12.02.10

El fin de la señal analógica y la digitalización del mercado audiovisual constituyen dos de los mayores retos a los que se enfrenta este sector, un área que el pasado año movió más de 5.500 millones de euros en España. El próximo mes, más de 46 millones de espectadores verán la televisión sólo a través de TDT, un proceso de transición que en nuestro país tendrá que estar listo en abril.

José Manuel Menéndez, director del másterEsta transformación tecnológica requiere la formación de nuevos profesionales, ingenieros capaces de desarrollar y gestionar proyectos audiovisuales en este contexto, con una fuerte capacitación técnica y de innovación, tanto en el área de los sistemas como de los servicios, y orientado a las necesidades de las empresas del sector audiovisual.

Para responder a esta demanda, la Universidad Politécnica de Madrid pone en marcha el Máster en Sistemas y Servicios Audiovisuales. Este título propio de la UPM cuenta con el apoyo de la Plataforma Tecnológica Europea Networked & Electronic Media (NEM) y de la Comisión Europea. También colaboran las empresas y grupos más importantes del sector audiovisual, entre otras, RTVE, Indra, Astra, Sogecable, Telemadrid, Antena 3, Sony, Telefónica o AETIC.

Calidad, internacionalización y orientación profesional

El máster se presentó en la ETSI de Telecomunicación, en un acto en el que junto a Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, intervinieron Guillermo Cisneros, director de este Centro, Bernardo Lorenzo, director general de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; Yves-Marie Le Pannérer, coordinator de FutureNEM; Bartolomé Arroyo, Deputy Head of Unit de la Comisión Europea; y José Manuel Menéndez, profesor de la ETSI de Telecomunicación y director del Máster.

Presentación del MásterEl nuevo máster, explicó el rector de la UPM, se caracteriza por la calidad de su diseño, estructura y profesorado, la dimensión internacional y la proximidad al entorno empresarial, que son, precisamente, los ingredientes que han de reunir los programas de postgrado de esta Universidad. Según Javier Uceda, los postgrados constituyen hoy día “una pieza esencial de la enseñanza universitaria y el elemento más dinámico capaz de adaptarse a la sociedad y responder a sus demandas”.

Guillermo Cisneros, director de la ETSI de Telecomunicación, subrayó la importancia de la participación empresarial en el “diseño, gestión y retroalimentación” del máster. Un nuevo programa que se suma al resto de títulos de postgrado de la Escuela, algunos de ellos puestos en marcha en colaboración con otros Centros de la UPM en sectores como la domótica, salud, espacio o seguridad en redes.

La iniciativa, indicó Bernardo Lorenzo, director general de Telecomunicaciones, surge en un momento especialmente importante para el sector audiovisual en España y en Europa, tanto desde el punto de vista tecnológico como de regulación. La TDT, prosiguió, permitirá una mayor oferta, más calidad y una ventana abierta a nuevos servicios, y España se encuentra entre los países de vanguardia en este proceso, por delante de Reino Unido, Francia o Italia.

Áreas formativas prioritarias

El máster se ha diseñado como un programa sólido y consolidado, explicó su director, José Manuel Menéndez, estrictamente adaptado a los sistemas y servicios del sector audiovisual. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes un marco estructurado en el que se integran todas las disciplinas necesarias para ser un profesional altamente capacitado.

Con vocación internacional, el máster ofrece prácticas en empresas de países extranjeros, gracias a la colaboración de universidades de Francia, Reino Unido, México y Colombia. Además, cuenta con el respaldo institucional de la Comisión Europea y de la Plataforma Tecnológica NEM (Networked Electronic Media).

Las áreas formativas prioritarias del programa son el diseño y dimensionado de sistemas audiovisuales, definición de nuevos productos y servicios audiovisuales, gestión y operación de sistemas audiovisuales, dirección técnica y económica de proyectos audiovisuales, y relación con operadores, fabricantes, organismos de normalización y entidades de regulación.