Becas de doctorado en EEUU en el área de Ingeniería Biomédica

Dos egresados de la ETSI Aeronáuticos de la UPM completan su formación con un posgrado en la Universidad de California (EEUU) al obtener una beca de Posgrado Internacional de “la Caixa”.

09.08.13

Ernesto Criado y Noelia Grande estudiaron en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), obteniendo sus títulos de ingeniero Aeronáutico, él en 2008 y ella en 2010. Sus caminos se cruzarán ahora en la Universidad de California (University of California, San Diego) en Estados Unidos gracias a la Beca de Posgrado Internacional “la Caixa”.

Ambos han sido dos de los 120 jóvenes españoles que han sido seleccionados en la convocatoria de 2012 para cursar estudios de posgrado en el extranjero. El acto de entrega de las becas, en su trigésimo primera edición, ha sido presidido por sus Majestades los Reyes de España en CaixaForum de Madrid, en el que también han estado el ministro del interior, Jorge Fernández Díaz y el presidente de la Caixa, Isidro Fainé, entre otras autoridades.

Excelencia académica, profesional y humana, son los tres factores, que desde la primera convocatoria, en 1982, acreditan los candidatos al programa que convoca un mayor número de becas de este tipo y que ha alcanzado edición tras edición una gran notoriedad entre la comunidad universitaria de nuestro país. Así, se han presentado 1777 solicitudes y de las 120 becas otorgadas, 63 tienen como destino Europa; 45, Estados Unidos; 7, Asia y 5, Canadá.

Estudiantes con potencial

Comparten destino Ernesto y Noelia, ya que ambos completarán su formación en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de California. Ernesto, nació en Puertollano en 1981 y su Proyecto Fin de Carrera ha sido galardonado con varios premios, destacando AIAA Pegasus Student Conference, en la que obtuvo el tercer lugar, siendo el primer español premiado en este certamen aeronáutico europeo. Desde 2011 se encuentra trabajando en la Universidad de Yale como investigador visitante y ahora, con la beca “la Caixa” para doctorarse en Mechanical and Aerospace Engineering, con aplicaciones a la ingeniería biomédica. “Espero aprender todo lo posible en este campo tan apasionante y que creo firmemente experimentará una revolución en este siglo. Al mismo tiempo, deseo poder devolver a nuestro país de alguna forma y en un futuro no muy lejano, lo que la Caixa está invirtiendo en este momento en nosotros, con una beca tan generosa”, sostiene Ernesto.

Por su parte, Noelia, de origen abulense y 27 años de edad, realizó la intensificación de vehículos espaciales durante sus estudios universitarios y actualmente trabaja en el desarrollo de ensayos estructurales y de nuevos materiales para el sector aeroespacial. Al mismo tiempo estudia un máster en ingeniería biomédica y su Proyecto Fin de Máster le ha llevado a Alemania con una beca Erasmus. Es en esta área (BioAstronáutica) en la que realizará el doctorado en Estados Unidos, ingeniería biomédica aplicada al entorno de las misiones espaciales. Sus expectativas se concretan en que “esta experiencia sea una oportunidad de desarrollarme profesional y personalmente, y poder dedicarme a aprender más en un campo que me apasiona y en una gran universidad, algo que sin esta beca sería imposible para mí”.

Las becas, de dos años de duración, se conceden en régimen de concurrencia competitiva, con una primera fase de evaluación y una segunda, de entrevista personal con los candidatos que reciben las mejores calificaciones en la primera fase y siempre teniendo en cuento la excelencia de los proyectos a los que se destinará la beca. Ésta cubre la totalidad del coste de matrícula, mensualidades ingresadas en la moneda del país del destino, gastos de desplazamiento y un curso de orientación, con el objetivo de “dar a los estudiantes con mayor potencial la oportunidad de formarse en las mejores universidades y centros de investigación del mundo”.

Otros becarios aeroespaciales

Desde este momento, Ernesto y Noelia han pasado a formar parte de la Asociación de Becarios “la Caixa”, una red social de colaboración entre becarios y ex becarios de gran valor tanto durante el desarrollo de la beca como en el futuro profesional por su carácter activo y participativo.

Un total de 142 estudiantes procedentes de la Universidad Politécnica de Madrid han obtenido una beca “la Caixa” en los 31 años del Programa de Becas de Posgrado Internacional. De ellos, 8 son compañeros de Ernesto y Noelia, es decir, egresados de la ETSI Aeronáuticos: Gonzalo Alonso fue el primero en 1991, con la Universidad de Cranfield (Reino Unido) como destino. Le siguieron Alberto Aliseda (1998, Universidad de California), José Mariano López (2001, Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, Cambridge), José Luis García-Chico (2003, San José State University, California), Patricia Elena Pina (2004, MIT), Begoña Almería (2005, Universidad de Yale, Connecticut), Juan Fernández (2008, Universidad de Yale) y David Moro Ludeña (2010, MIT), todos con rumbo a universidades estadounidenses.