Madri+d premia las mejores iniciativas UPM en investigación

Profesores de la UPM reciben el premio madri+d al Mejor Plan de Empresa de Base Tecnológica, así como una Mención Especial y dos de los cuatro accésits que se entregan en estos galardones.

Con los Premios Madrid+d creados en 2003, el gobierno regional, a través de la Fundación madri+d, reconoce el talento y la capacidad de convertir los resultados de investigación en actividades generadoras de riqueza, bienestar y competitividad en la Comunidad de Madrid, además de premiar la internacionalización de la investigación y el esfuerzo por la divulgación y comunicación de la ciencia.

madridLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, entregó en la Casa de América estos premios, que alcanzan ya su octava edición, y en los que se ha reconocido la labor investigadora que desarrolla la UPM. El Premio madri+d al mejor plan de empresa de base tecnológica se entregó a Pema Group, spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) creado en marzo de 2011 y surgido de un grupo de trabajo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF.

Pema Group investiga de manera pionera las aplicaciones de la termografía infrarroja, técnica que detecta sin contacto e instantáneamente la temperatura de cualquier cuerpo, permitiendo prevenir y seguir las lesiones o patologías en el ámbito de la actividad física, el deporte y la salud. El premio está dotado con 10.000 euros, un dossier tecnológico ejecutado por PONS Patentes y Marcas valorado en 5000 euros, y un plan de marketing realizado por ESADE.

Mejor patente

Los Premios madri+d también reconocen la mejor patente que demuestre una actividad de transferencia de conocimiento a la sociedad. Este galardón de la Comunidad de Madrid es el primer y único premio de estas características que reconoce el esfuerzo por trasladar a la sociedad los resultados de la investigación pública. El jurado otorgó el premio a la mejor patente al “Método para la detección electroquímica de secuencias de ácidos nucléicos” desarrollada por Encarnación Lorenzo Abad, catedrática del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid. Además se entregaron cuatro accésits, dos de ellos a proyectos desarrollados por profesores de la Universidad Politécnica de Madrid.

madrid Accésits

Francisco Blázquez García, profesor del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM recibió un accésit por “Sistema de desexcitación rápida para máquinas síncronas con excitación indirecta” y el doctor Fernando del Ama recogió otro accésit por “Cerramientos transparentes o translúcidos activos con capacidad de gestión energética”, concedida a la Universidad Politécnica de Madrid.

En esta edición, el Jurado otorgó una Mención Especial a la trayectoria de una empresa de base tecnológica de la Comunidad de Madrid a AGNITIO, empresa con origen en la Universidad Politécnica de Madrid, que obtuvo en 2004 el Premio madri+d al Mejor Plan de Empresa de Base Tecnológica. Ocho años después, su director general, Emilio Martínez, recogió este reconocimiento.

El Premio madri+d a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica fue entregado ex aequo a David Horna, socio director de Aglaris Cell, idea basada en un reactor de cultivo celular automizado, y a Mariano Gómez Plaza, promotor de SOTICOL, que ofrece una tecnología exclusiva desarrollada por el Space Research Group (SRG) de la Universidad de Alcalá.

Los premios cuentan con el patrocinio de Pons Patentes y Marcas Internacional que ha colaborado con el informe tecnológico de los Premios madri+d de Patentes, Ideas y Nuevas Empresas de Base Tecnológica y de ESADE Business School quien ayuda auno de los premiados a desarrollar un plan de marketing y desarrollo de negocio a través de los alumnos que cursan el Executive Master en Marketing y Ventas en Madrid.

Más información: http://www.madrimasd.org/default.asp