La Cátedra UNESCO cumple “10 años de Política Universitaria”
La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM conmemora el décimo aniversario de su fundación, en un acto presidido por Ángel Gabilondo, ministro de Educación y por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda.
En 2020, sólo un 15% de los trabajos no será cualificado, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) , al que Angel Gabilondo, ministro de Educación, hizo alusión en el acto conmemorativo del X aniversario de la fundación de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM, para referirse a la necesidad de fomentar la educación cualificada destinada a lograr una inserción laboral con garantías. Iniciativas como esta Cátedra, continuó Gabilondo, fomentan la preocupación por este reto educativo, pues “en sus diez años de historia ha sido un vivero de ideas, reconocimiento, análisis equilibrado y diagnóstico”.
El acto, que se celebró en el Instituto Internacional de Madrid, comenzó con un debate moderado por Federico Gutiérrez-Solana, rector de la Universidad de Cantabria y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. También se dieron cita protagonistas de la política universitaria en la pasada década. Como Mercedes Cabrera y Pilar del Castillo, ministras de Educación en diferentes gobiernos, que aportaron su visión del sistema y evolución de las universidades durante estos años. Ambas destacaron que los avances realizados requieren de nuevos esfuerzos en materia de financiación, colaboración y coordinación en el sistema universitario. Además, abordaron cuestiones como la movilidad internacional y la rendición de cuentas.
Por su parte, Juan José Mateos, consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, y Montserrat Palma, diputada socialista y portavoz de Política Universitaria ofrecieron una visión de la universidad desde las Comunidades Autónomas y el Parlamento, respectivamente. El acuerdo entre los diversos ponentes se pronunció en la necesidad de destinar a la educación un marco de estabilidad política, normativa y financiera, a partir de un pacto que aporte certidumbre a todos los que intervienen en ésta; partiendo de un análisis profundo de todas las causas que inciden en la problemática de la educación y que proceden de diversos ámbitos de la vida social, cultural y económica del país.
En referencia a la política universitaria, Javier Uceda, rector de la UPM, afirmó que “interesa plantear un debate constante abierto y la cátedra UNESCO cumple, con estos 10 años, ese papel a través de su conjunto de iniciativas”. Además, Uceda subrayó que si tuviera que valorar en términos de inversión esta Cátedra, el balance sería extraordinario.
Un compromiso compartido
En su intervención, Francisco Michavila, director de la Cátedra UNESCO, aprovechó para agradecer a todos los que, con su esfuerzo, han colaborado a que esta Cátedra haya sido fructífera durante la década transcurrida. Del mismo modo, expresó su compromiso para seguir trabajando en la línea de la reflexión y creación de ideas, que incidan en la mejora del sistema universitario español.
Al acto asistieron cerca de doscientas personas para presenciar el debate. La retransmisión en directo fue seguida por más de 4000 internautas a través de los enlaces dispuestos en las webs de la Cátedra UNESCO, la Universidad Politécnica de Madrid, Universia, el Ministerio de Educación y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.