La UPM recibe a una delegación de representantes de 16 universidades chinas
Representantes académicos de 16 universidades chinas han viajado hasta España para acudir a la feria estudiantil AULA, en la que China era el país invitado. Durante su estancia en Madrid, la delegación china ha visitado la Universidad Politécnica de Madrid donde, actualmente, 25 estudiantes de aquel país asiático participan en algunos de sus proyectos de investigación.
La recepción tuvo lugar en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid y contó con la asistencia de Javier Uceda, rector de la UPM; Shao Wei, vicesecretario general del Centro Nacional de Servicios a los becarios del gobierno chino, y Wang Zhi Wzi, agregado académico de la Embajada China en España. Además de José Manuel Páez, vicerrector de Relaciones Internacionales, y el profesor Ángel Álvarez, adjunto a este vicerrectorado.
El año 2007 fue declarado por la administración china como “Año de España en China”, lo que ha incrementado los contactos diplomáticos, económicos y profesionales entre ambos países.
En ese favorable contexto, la UPM ha intensificado sus relaciones con universidades chinas “gracias a un Programa de Cooperación que permite que estudiantes de aquel país estén en nuestra Universidad”, explicó su rector, Javier Uceda. Recíprocamente, se han iniciado programas de movilidad con estudiantes de la Politécnica para que viajen a universidades chinas.
Durante el pasado curso llegaron a la Universidad Politécnica de Madrid 26 estudiantes procedentes de 10 universidades de China. Se estima que en el presente ejercicio 12 estudiantes de la UPM hagan su proyecto fin de carrera en China.
Cuatro años de estrecha colaboración
Desde el año 2004, la Universidad Politécnica de Madrid mantiene contactos con distintas universidades de esta nación asiática. Inicialmente, se creó un programa de intercambio de estudiantes similar a Erasmus, pero las dificultades con el idioma centraron la colaboración en la realización de proyectos fin de carrera de estudiantes de la UPM en China, además de estancias de investigación de postgraduados chinos en España.
Otro proyecto a corto plazo de la UPM es la captación de estudiantes chinos y de otras nacionalidades para realizar estudios de grado en esta Universidad madrileña. La iniciativa cristalizará gracias a un acuerdo bilateral entre los gobiernos chino y español que se suscribirá en breve.
Movilidad también entre profesores
Desde hace varios años, docentes de la UPM colaboran con Universidades y centros de investigación de China. Destaca por su importancia el ejemplo de dos profesores de Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, que durante cuatro años han gestionado un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) sobre tráfico urbano, en colaboración con la Beijing University of Technology.
Por otro lado la Universidad Politécnica de Madrid va a iniciar un programa que permita a sus profesores realizar estancias cortas en universidades chinas. La finalidad de esta medida es realizar en un futuro investigaciones conjuntas hispano-chinas, en la línea de otras instituciones de educación superior europeas, como por ejemplo KTH de Estocolmo, que mantiene seis centros conjuntos de investigación en diversas universidades de aquel país.