Una asignatura de la UPM, entre las mejores en OpenCourseWare

El profesor de la UPM, Leonardo Fernández Jambrina, recibe un accésit en la III Edición de los Premios Ministerio de Educación -Universia a la iniciativa OCW, en el área de Ciencias.

20.10.10

La asignatura premiada por el Ministerio de Educación y Universia es “Curvas y superficies en el diseño geométrico asistido por ordenador”, que imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid el profesor Leonardo Fernández Jambrina. Recibe uno de los trés accésits y una dotación en metálico de 1.000 euros.

OCWEste premio es un reconocimiento a la mejor asignatura del año publicada en el portal OpenCourseWare-Universia. Su objetivo principal es promover la difusión en abierto, a través de internet, de las propuestas docentes estructuradas por asignaturas que utilizan los profesores de las universidades españolas en el desarrollo de su actividad docente reglada de las titulaciones universitarias oficiales.

Para Leonardo Fernández Jambrina, profesor de la ETSI Navales de la UPM, este premio, “valora la adecuación y el material didáctico de la propuesta docente para transmitir con rigor, extensión y claridad los contenidos de la asignatura, la calidad y actualidad de los elementos y recursos didácticos y, los contenidos multimedia”.

Su asignatura de libre elección, impartida por Tele-Enseñanza para todos los estudiantes de la UPM, explica el diseño geométrico asistido por ordenador cuyo origen se encuentra especialmente en el automóvil. Su propósito es facilitar el acceso, tanto de matemáticos, como de informáticos e ingenieros, a los algoritmos que subyacen en las aplicaciones del diseño geométrico.

En esta tercera edición, se presentaron 84 asignaturas pertenecientes a 16 universidades. Arquitectura e Ingeniería (24 asignaturas), Arte y Humanidades (12 asignaturas), Ciencias (17 asignaturas), Ciencias de la Salud (10 asignaturas) y Ciencias Sociales y Jurídicas (21 asignaturas) fueron las categorias a las que pertenecian las candidaturas presentadas.

Proceso de votación

El procedimiento de adjudicación del premio consta de tres fases. La primera consiste en un proceso de votación por Internet entre los usuarios registrados en Universia; después el Comité Editorial de Universia preselecciona 15 asignaturas (3 por cada área de conocimiento), y la tercera y última fase lleva a la elección, por un jurado, de la asignatura merecedora del premio.

Otros premiados

Fernando Alacid, profesor de la Universidad de Murcia, ha sido el ganador de esta edición por la asignatura “Enseñanza del Piragüismo”. El premio está dotado con 10.000 euros, además de un diploma para el autor.

El Ministerio de Educación y Universia han concedido tres accésit, de 3.000 euros cada uno, a José Luis Ramírez de la Universidad de Cantabria, por la asignatura “Mitología Greco-Román”; a Nicolás Ubero de la Universidad de Murcia, por “Diversidad Animal” y, a César Otero y Cristina Manchado de la Universidad de Cantabria, por la asignatura “CAD- 3D”.

Sobre Leonardo Fernández

Leonardo Fernández Jambrina es doctor en Ciencias Físicas y licenciado en Ciencias Físicas y en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1997, es profesor de matemática aplicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde 2003 a 2009 ha sido presidente de la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad. Desde el año 2008 dirige el Departamento de Ciencias Aplicadas a la Ingeniería Naval de la ETSI Navales de la UPM.

Es autor de numerosas publicaciones en revistas científicas, comunicaciones en congresos, seminarios y conferencias, relacionadas con la física, matemática y la geometría diferencial aplicada al diseño industrial.

La Universidad Politécnica de Madrid pionera en OCW

En el año 2001, el Massachussets Institute of Technology lanzó la iniciativa OCW-MIT a través de la cual se ofrece en abierto el material docente que sus profesores utilizan en las enseñanzas junto con una guía de estudio. Esta iniciativa ha tenido un gran impacto y ha impulsado a que otras universidades de prestigio internacional se hayan adherido, generando proyectos propios en coordinación con OCW-MIT. La Universidad Politécnica de Madrid ha sido pionera en este campo en España.