Profesores de la Universidad Politécnica de Madrid investigan sobre los materiales y la evolución mecánica del Bypass Coronario
La Universidad Politécnica de Madrid, a través del Departamento de Ciencia de Materiales, colabora con la Fundación Favaloro de Buenos Aires en la mejora del bypass coronario y el funcionamiento a largo plazo de los injertos arteriales. Esta iniciativa se ha canalizado mediante el Programa de Cooperación con Latino América que la UPM desarrolla a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.
El bypass coronario es una técnica quirúrgica con la que se sortea una obstrucción coronaria desviando el flujo de sangre mediante otra vena o arteria. La técnica fue desarrollada por el argentino René Favaloro y otros cardiólogos en la Clínica Cleveland, Ohio, a finales de los años 1960 y desde entonces ha salvado una cantidad de vidas innumerable.
El objetivo del trabajo conjunto es caracterizar la evolución mecánica de un bypass utilizando ovejas clínicamente instrumentadas para obtener parámetros mecánicos que ayuden a entender el proceso de deterioro y sirvan para mejorar el éxito de los procedimientos quirúrgicos y el funcionamiento a largo plazo del injerto.
Durante el pasado curso se han establecido los protocolos y métodos que permiten el traslado de material biológico criopreservado entre ambos centros, de forma que se han podido combinar las técnicas y el trabajo "in vivo" desarrollado por la UF y las técnicas mecánicas "in vitro" de la Universidad Politécnica de Madrid, obteniendo resultados prometedores. Paralelamente a este trabajo, el Banco de Órganos y Tejidos de la República de Uruguay (INDT) ha mostrado su interés en colaborar en el desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas de traslado de material biológico criopreservado.