El Certamen de Tunas de la UPM otorga el primer premio a la tuna de la Escuela Técnica Superior de Edificación

La XXXIX edición del concurso premia a la tuna de Arquitectos Técnicos y concede el segundo y tercer galardón a las agrupaciones de Industriales y Montes. Además, se han entregado otras distinciones como el premio a la mejor pandereta, la mejor canción o la tuna más simpática.

25.06.24

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acaba de celebrar el certamen de una de las actividades con más solera de la vida universitaria: la tuna. Tanto es así que este fin de semana ha tenido lugar la trigésimo novena edición del Certamen de Tunas de la UPM, el más importante de Madrid y uno de los más grandes de toda España.

El veterano concurso ha repartido sus galardones no solo a la mejor banda sino también a los mejores integrantes. El primer premio ha recaído en la tuna de Arquitectos Técnicos, de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la UPM; mientras que el segundo premio ha ido a parar a manos de la tuna de Industriales, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM; y el tercero a la tuna de Montes, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM.

Por otro lado, se han entregado otros premios específicos:

  • Premio a mejor bandera: Tuna de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSI de Caminos, Canales y Puertos)
  • Premio a mejor pandereta: Tuna de Montes (ETSI de Montes, Forestal y Medio Natural)
  • Premio a mejor solista: Tuna de Industriales (ETSI Industriales)
  • Premio a la tuna más simpática: Tuna de Industriales (ETSI Industriales)
  • Premio a la mejor instrumentación: Tuna de Arquitecturos Técnicos (ETS de Edificación)
  • Premio a la mejor canción: Tuna de Industriales (ETSI Industriales)

A todas ellas les une el arraigo juglaresco, las ganas de viajar y de tocar por múltiples rincones instrumentos como la guitarra, la bandurria, la pandereta o el laúd. Pero, sobre todo, todas estas agrupaciones comparten las ganas de pasarlo bien y mantener una tradición que data, según algunos historiadores, del S.XII.

“Dicen que no tañemos sino medianamente, echando a olvido que en Tuna, de cien partes, son cincuenta música, y las otras cincuenta, ingenio y galanura”.
Tuna de Industriales