El ISOM-UPM recibe 1,6 M€ para mejorar su sala blanca

La inversión, que se enmarca dentro del PERTE Chip y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está destinada a mejorar el equipamiento de la Central de Tecnología del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

06.09.2024

La Universidad Politécnica de Madrid recibirá más de 1,6 millones de euros para mejorar la infraestructura y equipamiento de la Central de Tecnología del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM), que es un nodo de la ICTS Red de Salas Blancas de Micro y Nano Fabricación (MICRONANOFABS).

Así se establece en un Real Decreto aprobado en julio por el Consejo de Ministros, por el que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará unos 71 millones de euros para fortalecer las capacidades, infraestructuras y equipamiento de salas blancas de micro y nanofabricación y centros de supercomputación de nuestro país, en el marco del PERTE Chip y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En concreto, se concederán más de 63 millones de euros a la Red Española de Supercomputación, y 7,7 millones de euros a la Red de Salas Blancas de Micro y Nano Fabricación (MICRONANOFABS), del que forma parte el ISOM-UPM. De esta manera, la UPM destinará un total de 1,6 millones de euros a mejorar y fortalecer las capacidades, infraestructuras y equipamiento de la sala blanca del ISOM.

ISOM, nodo de la ICTS MICRONANOFABS

El objetivo de la inversión es fortalecer las capacidades de supercomputación y de fabricación de chips y tecnología avanzada en España, a través de estas dos Infraestructuras Científico Técnicas Singulares (ICTS) de gran relevancia para el ecosistema de investigación.

En concreto, la ICTS Red de Salas Blancas de Micro y Nano Fabricación (MICRONANOFABS) cuenta con tres nodos en España y ofrece un acceso centralizado a la comunidad científica y empresas a tecnologías en campos diversos. Uno de estos nodos es el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología de Madrid (ISOM-UPM), junto al Centro Nacional de Microelectónica de Barcelona (CNM-CSIC) y el Centro de Tecnología Nanofotónica de Valencia (NTC-UPV).

La ICTS MICRONANOFABS tiene como objetivo coordinar los recursos propios para asegurar su sostenibilidad futura, y ofrecer a la comunidad investigadora público-privada un servicio unificado aplicando criterios homogéneos de accesibilidad.

En concreto, la tecnología disponible en el ISOM  permite el crecimiento de materiales y su caracterización, el procesado de dispositivos avanzados electrónicos, optoelectrónicos y magnéticos, y la evaluación de sus prestaciones. Cuenta con unos 400 metros cuadrados de sala limpia (clase 100-1000, ISO5-6) y otros 300 metros cuadrados de laboratorios de caracterización y desarrollo de sistemas. El ISOM también participa en la iniciativa me-UPM que engloba a todos los centros de la UPM relacionados con la microelectrónica.

PERTE de microelectrónica y semiconductores

Esta inversión se enmarca dentro del PERTE Chip, una de las mayores herramientas de transformación de España y un proyecto estratégico de país.

El PERTE Chip se desarrollará en torno a cuatro ejes estratégicos que abarcan toda la cadena de valor de la industria en distintas fases: concepción, diseño, producción de chips y dinamización de la fabricación de productos electrónicos TIC, para que actúe como generadora de demanda de los microchips producidos, e impulso al ecosistema emprendedor de semiconductores.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades gestiona en total 360 millones de euros del PERTE Chip para reforzar la investigación en semiconductores, uno de los sectores más estratégicos para la Unión Europea.