Mariló López y Sagrario Lantarón, premio “Ciencia y Tecnología para la sociedad de la UPM”
Las profesoras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM reciben este premio por sus actividades y proyectos de divulgación científica.
28.01.25
Mariló López y Sagrario Lantarón, profesoras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, reciben el premio “Ciencia y Tecnología para la sociedad de la UPM”
Este galardón lo reciben por su participación en numerosas ediciones de la Semana de la Ciencia y la Noche Europea de los Investigadores, sus proyectos de divulgación científica, y la creación del Aula Taller-Museo de Matemáticas π-ensa de la UPM, promoviendo el acercamiento de la ciencia y la tecnología a la sociedad.
Sobre Mariló López
Dirige el Aula Taller Museo de las Matemáticas π-ensa desde su apertura en 2014. Se trata de un espacio para todos los públicos dedicado a trabajar el pensamiento lógico, que visitan los centros educativos los días de diario (más de 4000 estudiantes lo visitan cada año) y el público familiar los sábados de apertura. Además, ha realizado numerosas exposiciones de contenido matemático y de carácter divulgativo que se exponen de forma itinerante en diversos centros educativos y culturales.
Es editora jefe de la revista Pensamiento Matemático que de edita desde 2011. Una publicación digital y en abierto cuya finalidad principal es contribuir al avance científico y educativo en el área de las matemáticas, dando a conocer trabajos de investigación y de innovación realizados en la enseñanza de esta ciencia, contribuyendo al desarrollo profesional de los docentes y a la transmisión de este área de conocimiento.
También es autora de numerosos textos (artículos y libros) de carácter divulgativo y realiza actividades (charlas, talleres, seminarios,…) enfocadas al acercamiento de la sociedad a las ciencias en general y a las matemáticas en particular, en universidades, centros educativos y culturales.
Coordina el Grupo de Innovación Educativa de la UPM Pensamiento Matemático con el que ha dirigido más de 20 Proyectos de Innovación y que ha recibido diversos premios tanto de la universidad como de otras entidades.
Sobre Sagrario Lantarón
Es doctora Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y profesora en la UPM desde 1998 impartiendo docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Miembro del Grupo de Innovación educativa Pensamiento Matemático, ha trabajado en dieciocho proyectos de innovación educativa pertenecientes a la UPM y a entidades externas. Una de sus líneas de investigación gira en torno a la innovación docente. Subraya su participación en el proyecto FECYT ‘Educación matemática a través de la danza: Coreografías STEM’.
Subdirectora del Aula Taller Museo de las Matemáticas π-ensa desde su apertura en 2014, colabora en la realización de exposiciones y atención a centros educativos y público general.
Imparte talleres lúdicos de contenido matemático a alumnos preuniversitarios en centros educativos y culturales con los que se pretende fomentar las vocaciones STEM.
Destacan los premios obtenidos en el concurso científico Ciencia en Acción, edición 2021 con ‘Video Juego: whos-that-function’ (mención de Honor) y primer premio por ‘Matemáticas en Danza’ en la edición 2023. Adicionalmente fue galardonada con el premio al mejor profesor de la Escuela de Caminos en el curso 2020/21.
Para las dos profesoras recibir este premio es “un gran honor que tiene múltiples implicaciones significativas para nosotras como personas dedicadas a la investigación y la transmisión de la Ciencia y la Tecnología. Suponen una motivación para seguir avanzando. Este reconocimiento actúa como un estímulo para continuar investigando, innovando y buscando formas de aplicar nuestro conocimiento de manera práctica para abordar retos.
Además, ayuda a dar mayor visibilidad a las acciones que llevamos realizando desde hace años y puede atraer la atención de otros profesionales y potenciales socios, lo que puede abrir nuevas oportunidades de colaboración.
El premio nos recuerda la importancia de mantenernos comprometidas con el impacto social de nuestra labor. Nos inspira a seguir promoviendo el acceso equitativo a la Ciencia y a usar nuestras capacidades para resolver desafíos sociales”.