Álvaro Aguilera, premio “Artículo científico más citado con origen en una tesis doctoral”

Recibe este premio por su artículo “Exploring the adoption of moped scooter sharing systems in Spanish urban áreas” por el factor de impacto de la revista y la posición de la misma en el área y su contribución como primer autor.

28.01.25

El artículo premiado bajo el título “Exploring the adoption of moped scooter sharing systems in Spanish urban áreas” puede consultarse a través del siguiente enlace: https://doi.org/10.1016/j.cities.2019.102424. El artículo fue publicado en la revista Cities (2020), Volumen 96, 102424, la cual se encuentra en el cuartil 1 (Q1) en el área de Urban Studies. Este artículo forma parte de la tesis doctoral “Key factors affecting the use of emerging shared mobility services in urban areas”, dirigida por José Manuel Vassallo Magro y Juan Gómez Sánchez. La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La lectura de la tesis tuvo lugar el 30 de abril de 2024 y fue calificada con sobresaliente, con mención cum laude por unanimidad, alcanzando también la mención de Doctorado Internacional. La tesis puede consultarse en: https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.81676.

El artículo premiado tiene como objetivo principal identificar los factores a nivel individual que determinan la adopción y la frecuencia de uso de servicios de motos eléctricas compartidas (motosharing) en áreas urbanas. A través de encuestas realizadas en diferentes ciudades españolas, se analizaron variables sociodemográficas, atributos relacionados con los viajes y opiniones personales hacia esta alternativa de movilidad. En este sentido, se encontró que tener entre 26 y 35 años y un nivel educativo alto aumentan la probabilidad de usar el motosharing. Además, este servicio podría contribuir a mitigar problemas urbanos como la congestión vial y la contaminación del aire, especialmente si se utiliza de manera complementaria con opciones de movilidad más sostenibles, como el transporte público. En cuanto a las barreras para su adopción, la principal parece ser la falta de una primera experiencia con este tipo de servicios, lo cual podría superarse fácilmente mediante acciones como periodos de prueba subvencionados o la ampliación de las áreas de cobertura. En base a los resultados del modelo, el artículo también ofrece recomendaciones para operadores y responsables de políticas de transporte, subrayando la necesidad de fomentar el uso complementario del motosharing con el transporte público y considerar esta opción dentro de estrategias hacia una movilidad urbana más sostenible.

Sobre Álvaro Aguilera

Álvaro Aguilera obtuvo el grado en Ingeniería Civil por la Universidad de Granada y el máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde también se doctoró en Sistemas de Ingeniería Civil. Su investigación doctoral ofrece una visión integral e innovadora de los factores que influyen en el uso de los nuevos servicios de movilidad compartida en entornos urbanos. La tesis, titulada “Key factors affecting the use of emerging shared mobility services in urban areas”, fue dirigida por D. José Manuel Vassallo Magro y D. Juan Gómez Sánchez, y llevada a cabo en el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la UPM. La tesis, que incluye 4 artículos científicos publicados en revistas internacionales de alto impacto e indexadas en el Journal Citation Reports (JCR), todas ellas del primer cuartil (Q1), obtuvo la calificación de sobresaliente con mención cum laude y la mención de Doctorado Internacional.

Actualmente es investigador posdoctoral en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPM y miembro de TRANSyT. Anteriormente trabajó en INECO, una empresa líder en ingeniería y consultoría en el ámbito de la movilidad y la digitalización. Su carrera hasta la fecha ha combinado tres aspectos diferentes: investigación académica prolífica con publicaciones en revistas académicas de alto nivel y participación en proyectos de investigación pioneros financiados en convocatorias competitivas; docencia universitaria; y actividades de consultoría con entidades privadas en el ámbito de la ingeniería del transporte.

Ha participado en diversos proyectos de investigación en convocatorias competitivas (Plan Regional de I+D, Plan Nacional de I+D+i y programas europeos). Su investigación se ha desarrollado en el ámbito de la Economía, Modelización y Planificación del Transporte, con diversas contribuciones relacionadas con la movilidad urbana y modos de transporte emergentes, la modelización del comportamiento del transporte, los modelos de negocio para servicios de transporte emergentes, etc. Ha publicado 1 libro y 8 artículos en revistas indexadas JCR de reconocido impacto, en particular revistas internacionales relevantes en el ámbito del transporte como Cities, Transport Policy, Transportation Research Part A: Policy and Practice y Transportation Research Part C: Emerging Technologies. Asimismo, es autor de más de 20 ponencias en conferencias nacionales e internacionales.

Para Álvaro Aguilera “Más allá de un logro personal, este premio lo veo como un homenaje al esfuerzo colectivo de todo el equipo de investigación con el que he trabajado. Durante todo este proceso, he contado con el apoyo incondicional de mis directores de tesis, compañeros de TRANSyT y muchas otras personas que han influido decisivamente en el desarrollo de mi trabajo. Este reconocimiento también es un reflejo de la importancia de su apoyo, pues sin ellos este logro no habría sido posible.

Además, este reconocimiento es un estímulo para continuar trabajando en la investigación. Ver que mis artículos científicos son citados es un orgullo, ya que significa que nuestras ideas y reflexiones están generando valor y que los resultados tienen contribuyen al avance de una movilidad urbana más sostenible. Espero que los resultados de mi tesis sigan contribuyendo a la mejora de la movilidad urbana y a la creación de políticas públicas más sostenibles”.